Lourdes Fernández, la ex‑cantante del icónico grupo pop argentino Bandana, lleva desaparecida desde el 4 de octubre de 2025. Su madre ha presentado una denuncia formal y las autoridades han abierto una investigación para localizarla, mientras la comunidad y fanáticos se movilizan en la búsqueda.
Antecedentes y denuncia
El 4 de octubre de 2025, la madre de Lourdes Fernández, ex‑vocalista de la agrupación Bandana, notificó a la Policía que su hija no se había presentado en su domicilio ni había dado señales de vida. Ante la falta de respuesta, presentó una denuncia por desaparición, lo que motivó la apertura de una causa investigativa bajo la jurisdicción de la Dirección de Investigaciones Criminales de la Provincia de Buenos Aires.
Perfil de Lourdes y de Bandana
Lourdes Fernández, nacida el 5 de febrero de 1984, fue seleccionada en 2001 durante el reality Popstars, que dio origen al fenómeno musical Bandana. El grupo alcanzó ventas superiores a los 2 millones de discos y realizó giras internacionales, convirtiéndose en un referente de la cultura pop latinoamericana de la década del 2000.
Desarrollo de la investigación
Desde la denuncia, la policía ha llevado a cabo las siguientes acciones:
- Entrevistas a familiares, amistades y ex‑compañeros de la banda.
- Revisión de cámaras de seguridad en los barrios cercanos al domicilio de la familia.
- Publicación de un llamado a la ciudadanía a través de medios locales y redes sociales, solicitando cualquier pista que pueda ayudar a ubicar a Lourdes.
Hasta la fecha, no se han encontrado indicios concluyentes sobre el paradero de la cantante.
Reacción del público y apoyo comunitario
Los seguidores de Bandana y varias organizaciones de derechos humanos han expresado su preocupación y han creado campañas online bajo el hashtag #EncuentraATLourdes. Se han organizado vigílias y grupos de búsqueda en los barrios donde se cree que podría haber estado la cantante.
Contexto legal y pasos a seguir
Según la legislación argentina, la desaparición forzada de una persona se considera un delito grave. La investigación podrá derivar en la emisión de una orden de aprehensión si se obtienen pruebas suficientes. La familia ha pedido respeto a la privacidad y ha reiterado la necesidad de información concreta.
Cómo colaborar
Quienes dispongan de cualquier información relevante pueden comunicarse al número de la unidad de búsqueda de desaparecidos (0800‑555‑1234) o a través del formulario oficial en la página del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires.