Tras la reciente entrevista del destacado economista Scott Bessant, la presión sobre el dólar oficial en Argentina mostró señales de alivio. Analistas apuntan a un cambio de tono en los mercados cambiarios que podría influir en la política monetaria del país, mientras se intensifica el debate sobre la evolución del tipo de cambio.
Contexto del mercado cambiario argentino
Argentina lleva varios meses enfrentando una fuerte volatilidad en su tipo de cambio, con el dólar oficial bajo presión por la alta demanda interna y la incertidumbre macroeconómica. El gobierno ha intervenido en el mercado para intentar contener la depreciación del peso, pero los niveles de inflación y la escasez de divisas han generado tensiones persistentes.
La entrevista de Scott Bessant
El 13 de octubre de 2025, Scott Bessant, chief market strategist de Janus Henderson, concedió una entrevista a medios internacionales donde analizó la situación macroeconómica de América Latina y, en particular, la coyuntura del mercado cambiario argentino. Bessant destacó la necesidad de una política monetaria coherente y señaló que, a pesar de la presión actual, existen indicadores que sugieren una posible estabilización del dólar oficial si se logra mayor confianza en las medidas económicas del gobierno.
Reacción del mercado
Tras la difusión de sus comentarios, los principales indicadores de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires mostraron una ligera recuperación del peso frente al dólar oficial. Los operadores de cambios reportaron una disminución de la volatilidad intradía y una reducción de la brecha entre el dólar oficial y el dólar blue, aunque la diferencia sigue siendo significativa.
Perspectivas y retos
Los analistas locales coinciden en que la entrevista de Bessant ha generado un “cambio de narrativa” que podría ser aprovechado por el gobierno para consolidar políticas de estabilización. Sin embargo, advierten que la estabilidad dependerá de la capacidad del Banco Central para implementar medidas creíbles y de la evolución de los precios internacionales de los commodities, que siguen influyendo en la balanza de pagos del país.
Conclusión
Si bien la presión sobre el dólar oficial parece haber disminuido, la ruta hacia una estabilidad sostenida aún está marcada por incertidumbres. La mirada de los mercados seguirá puesta en los próximos pasos del gobierno argentino y en cómo las declaraciones de expertos internacionales, como la de Scott Bessant, puedan influir en la confianza de los inversores.