Con la urna a la vuelta de la esquina, los resultados en las provincias del Sur de Argentina siguen rodeados de incógnitas, mientras el oficialismo fija como objetivo conquistar al menos un tercio de los escaños del Congreso en la contienda del 27 de octubre de 2025.
Contexto electoral
Argentina celebrará las elecciones presidenciales y legislativas el domingo 27 de octubre de 2025. Los principales contendientes son el presidente Javier Milei, de 55 años, y la coalición de izquierda encabezada por la Liga de la Libertad y la Acción (LLA). La campaña se ha intensificado en los últimos días, con una fuerte polarización y una agenda centrada en la economía, la seguridad y la reforma del Estado.
El Sur, zona de incógnitas
Las provincias patagónicas –Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego– están bajo la lupa de analistas y encuestadores. Tradicionalmente, estas regiones presentan patrones de voto variables y una alta participación, lo que convierte a su resultado en un factor clave para definir la balanza nacional. Según la cobertura de El Destape, ni Milei ni la LLA tienen clara la proyección de sus candidatos en estas áreas, lo que genera una atmósfera de expectativa y tensión.
La “madre de todas las derrotas”
La prensa local ha señalado que la LLA enfrenta lo que algunos denominan la “madre de todas las derrotas” tras una serie de resultados desfavorables en elecciones intermedias de 2024. Este retroceso ha reconfigurado la estrategia de la coalición, que ahora intenta recobrar terreno mediante alianzas locales y promesas de inversión en infraestructura y desarrollo sustentable en el Sur.
Un factor decisivo: la matemática del Congreso
Un artículo de La Nación destaca la importancia de una “figura matemática” que podría decidir el reparto de escaños en la Cámara de Diputados. El oficialismo ha fijado como objetivo conquistar al menos un tercio del Congreso (aproximadamente 86 de los 257 escaños). Lograr este bloque le permitiría bloquear o negociar reformas cruciales en los próximos años.
Tensiones en el Congreso
Tras la última sesión, el ambiente en la Cámara se ha tensionado. Según Infobae, se registraron “pulseadas” entre fuerzas opositoras y el oficialismo, reflejo de la presión política que se avecina en torno al gabinete y las próximas decisiones legislativas.
El objetivo del gobierno
Como indica Perfil, la estrategia del gobierno se centra en “conquistar el tercio del Congreso” mediante la movilización de la base popular y la negociación con partidos regionales. Los resultados en el Sur serán decisivos para cerrar la brecha necesaria y alcanzar la meta establecida.
Qué esperar
Los observadores coinciden en que los próximos días serán determinantes. Los recuentos parciales en el Sur podrían inclinar la balanza electoral, y la capacidad del oficialismo para consolidar al menos 86 escaños será el termómetro de su futuro legislativo.