El sábado 23 de octubre de 2025 Gerardo Werthein entregó su renuncia al presidente Javier Milei, poniendo fin a su gestión como canciller. La salida, anunciada en la Casa Rosada, se produce en medio de crecientes tensiones dentro del gabinete y a pocos meses de las elecciones primarias, generando incertidumbre sobre su reemplazo y la dirección de la política exterior argentina.
Renuncia oficial
En una breve reunión en la Casa Rosada, Gerardo Werthein presentó su carta de dimisión al presidente Javier Milei. La entrega tuvo lugar el 23 de octubre de 2025 y fue confirmada por la oficina de prensa del Palacio.
Motivos y contexto
Werthein manifestó que su decisión responde a “motivos personales y profesionales” que le impiden seguir desempeñando las funciones del cargo. Analistas políticos señalan que la renuncia se enmarca dentro de una serie de desavenencias internas, particularmente en la política exterior, donde el canciller habría discrepado con la visión de Milei sobre alianzas estratégicas y la negociación de acuerdos comerciales.
Impacto en el gabinete
La salida de Werthein intensifica la percepción de que el gabinete de Milei se está desmoronando antes de las elecciones primarias previstas para principios de 2026. La prensa local ha destacado una creciente polarización entre funcionarios cercanos al presidente y aquellos que defienden una agenda más tradicional en política exterior.
Quién podría sucederlo
Fuentes cercanas al gobierno mencionan que el presidente ya está evaluando varios nombres de diplomáticos de carrera y funcionarios de confianza. Entre los posibles candidatos se barajan altos funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, embajadores con experiencia en la región y asesores cercanos al presidente, aunque no se han confirmado nombres concretos.
Antecedentes de Gerardo Werthein
Gerardo Werthein pertenece a la conocida familia empresaria del sector agroindustrial y había sido designado canciller en diciembre de 2023, tras la asunción de Milei. Durante su gestión, se destacó por impulsar la apertura comercial con EE. UU., incluido un controvertido encuentro en Mar‑a‑Lago y una famosa fotografía junto al expresidente Donald Trump, que generó debate sobre la dirección de la diplomacia argentina.
Repercusiones internacionales
La renuncia del canciller ha sido seguida de cerca por socios internacionales, especialmente Estados Unidos y la Unión Europea, que buscan claridad sobre la continuidad de los proyectos de inversión y los diálogos bilaterales iniciados durante la gestión de Werthein.