Ir al contenido
Portada » Gobierno argentino y EE.UU. venden más de US$5.000 millones para contener el dólar

Gobierno argentino y EE.UU. venden más de US$5.000 millones para contener el dólar

En los últimos tres meses, entre julio y septiembre de 2025, el Gobierno de Argentina y los Estados Unidos han vendido conjuntamente más de cinco mil millones de dólares en el mercado cambiario con el objetivo de frenar la presión inflacionaria y estabilizar la cotización del peso frente al dólar.

Contexto y objetivo de la intervención

Ante la intensa volatilidad del tipo de cambio y la creciente demanda de dólares por parte de empresas y particulares, autoridades argentinas y estadounidenses acordaron una serie de operaciones de venta masiva de divisas. El objetivo principal era contener la apreciación del dólar y evitar una escalada de la inflación.

Volumen total vendido

Durante el período mencionado, se estima que más de US$5.000 millones fueron puestos a disposición del mercado. De ese total, el Tesoro de EE.UU. aportó alrededor de US$500 millones mediante una emisión dirigida a atender la demanda inmediata.

Resultados en el mercado cambiario

Las operaciones lograron una ligera depreciación del dólar, que retrocedió varios centavos frente al peso. Simultáneamente, los bonos en pesos mostraron una notable recuperación, con alzas de hasta un 3% en sus precios, reflejando una mayor confianza de los inversores.

Reacciones y expectativas

Analistas del sector financiero consideran que la medida ha sido efectiva en contener una escalada descontrolada del tipo de cambio, aunque advierten que la presión sobre el dólar continuará mientras persista la incertidumbre macroeconómica. Se espera que el Banco Central mantenga una política activa de intervención mientras se estabilice el panorama financiero.