El banco estadounidense JP Morgan evalúa que el mercado ya descuenta una posible derrota del gobierno en las próximas elecciones y, desde su oficina en Buenos Aires, recomienda centrar la inversión en infraestructura, consumo y banca, destacando oportunidades antes del escrutinio electoral.
Contexto político‑económico
En el marco de la campaña electoral que culminará en octubre de 2025, los analistas de JP Morgan advierten que los precios de los activos argentinos ya reflejan una posible derrota del actual gobierno. Este escenario, según el banco, impulsará una mayor volatilidad en la Bolsa de Comercio y en los bonos soberanos.
Evaluación de JP Morgan
El equipo de mercados de JP Morgan, liderado por el director regional, señala que la confianza de los inversores se ha visto erosionada por la incertidumbre fiscal y la lenta recuperación del crecimiento. Sin embargo, el banco identifica varias áreas donde el potencial de rentabilidad sigue siendo atractivo.
Recomendaciones de inversión
- Infraestructura: proyectos de energía renovable y transporte, apoyados por la agenda de inversión pública.
- Consumo interno: empresas de alimentos, bebidas y retail que se benefician del gasto de los hogares.
- Banca local: instituciones con balances sólidos y exposición limitada a pasivos en dólares.
Impacto en la bolsa y los bonos
Según el informe, los principales índices bursátiles podrían registrar una corrección moderada si se confirma una derrota del gobierno, mientras que los bonos soberanos de mediano plazo podrían ofrecer rendimientos atractivos por su mayor spread frente a Estados Unidos.
Perspectivas a corto plazo
JP Morgan sugiere a los inversores mantener una posición diversificada, combinando exposición a los sectores mencionados con una cobertura prudente frente a la volatilidad cambiaria. El banco espera que, tras la elección, la política macroeconómica se estabilice, reforzando la confianza del mercado.