Ir al contenido
Portada » JP Morgan prevé menos presión en la bolsa tras resultados electorales en Argentina

JP Morgan prevé menos presión en la bolsa tras resultados electorales en Argentina

El banco estadounidense JP Morgan indica que los últimos resultados electorales en Argentina no desencadenarán una nueva fuerte caída en el índice PBA y que el cierre del comicio será suficiente para calmar las nervios del mercado, según declaraciones de su CEO James Dimon durante su visita al país.

Contexto electoral y reacción de los mercados

En los últimos días se celebraron elecciones en Argentina que definieron la composición del Congreso y la continuidad de las políticas económicas del gobierno. Los analistas internacionales esperaban volatilidad en la Bolsa de Buenos Aires (PBA) tras la jornada electoral.

Declaraciones de JP Morgan

El CEO global de JP Morgan, James Dimon, visitó Buenos Aires y manifestó que, a diferencia de episodios anteriores, no se prevé otra “paliza” en el PBA. Según Dimon, el resultado electoral será suficiente para reducir la preocupación del mercado y evitar una nueva ola de ventas masivas.

Expectativas para acciones y bonos

El banco señaló que los escenarios más pesimistas para acciones y bonos soberanos quedarán mitigados, aunque advierte que la incertidumbre política sigue presente. En caso de que el candidato libertario Javier Milei pierda, los bancos podrían ser los sectores más castigados, según análisis de mercado publicados.

Impacto en la inversión extranjera

JP Morgan recalca que la estabilidad política y la claridad de los resultados electorales son factores claves para mantener la confianza de los inversores extranjeros. La ausencia de una fuerte caída en la bolsa favorece la continuidad de flujos de capital y la ejecución de planes de inversión en el país.

Conclusión

La postura de JP Morgan sugiere que, aunque persisten riesgos macroeconómicos, el reciente escenario electoral ha aportado un respiro a los mercados argentinos. Los analistas locales y extranjeros seguirán de cerca la evolución de la política fiscal y monetaria para determinar la senda del PBA en los próximos meses.