Ir al contenido
Portada » Knesset aprueba voto preliminar para anexar Cisjordania

Knesset aprueba voto preliminar para anexar Cisjordania

El parlamento israelí dio luz verde a una votación preliminar que abriría la puerta a la anexión de Cisjordania, desencadenando fuertes reacciones internacionales, entre ellas la advertencia del expresidente Donald Trump y la crítica de Arabia Saudí y Turquía.

Votación preliminar del Knesset

En una sesión celebrada a principios de octubre de 2025, el Knesset aprobó, de manera preliminar, la iniciativa de anexar la zona de Cisjordania. La propuesta, que aún requiere aprobaciones adicionales y la firma del primer ministro, ha avivado el debate político interno y ha sido objeto de intensas discusiones en la prensa israelí.

Reacciones desde Estados Unidos

El expresidente Donald Trump emitió un contundente mensaje a través de sus canales oficiales, afirmando que Israel perderá el apoyo internacional si procede con la anexión. Trump subrayó que “esto no pasará” y pidió al gobierno israelí que reconsidere la medida.

Posición de líderes internacionales

Varios funcionarios extranjeros se pronunciaron. Mike Vance, portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., aseguró que “Israel no anexará Cisjordania” y reiteró la necesidad de una solución negociada.

Al mismo tiempo, Arabia Saudí y Turquía criticaron el visto bueno inicial del parlamento israelí, calificándolo de “peligroso” para la estabilidad regional y de un obstáculo para la paz entre israelíes y palestinos.

Respuesta del gobierno israelí

Tras la amenaza de Trump y las críticas internacionales, el primer ministro Benjamin Netanyahu ordenó frenar cualquier avance inmediato en los planes de anexión. En declaraciones realizadas el mismo día, Netanyahu señaló que el gobierno evaluará los impactos diplomáticos antes de tomar una decisión definitiva.

Contexto y retos futuros

La anexión de Cisjordania ha sido un tema recurrente en la agenda política israelí durante los últimos años. La medida plantea desafíos legales, diplomáticos y de seguridad, y su avance dependerá del equilibrio entre las presiones internas y las reacciones de la comunidad internacional.