La cantante Lissa Vera tomó la drástica decisión de abandonar su carrera musical después de la misteriosa desaparición de su amiga Lowrdez Fernández y las crecientes sospechas de violencia de género que rodean al círculo cercano. La polémica ha reavivado el debate sobre la protección de las mujeres en la industria del espectáculo en Argentina.
Contexto y antecedentes
En los últimos meses, la comunidad artística argentina ha sido sacudida por una serie de incidentes que involucran a jóvenes figuras del pop local. Lowrdez Fernández, ex integrante del grupo Bandana, desapareció sin dejar rastro en abril de 2025. Su madre denunció posibles casos de violencia de género vinculados al entorno de la artista.
Desaparición de Lowrdez Fernández
Lowrdez, cuyo nombre real es Lourdes Fernández, fue vista por última vez el 12 de abril de 2025 en la localidad de San Miguel. Desde entonces, sus familiares han solicitado la intervención de las autoridades, señalando que en conversaciones previas había mencionado temores respecto a su seguridad. En junio de 2025, Lowrdez reapareció brevemente en redes sociales con un video en el que afirmaba: “Me acabo de levantar”.
Reacción de Lissa Vera
Tras la desaparición y las denuncias de su amiga, la cantante Lissa Vera, también ex integrante de Bandana, anunció el 20 de octubre de 2025 su decisión irrevocable de retirarse del circuito musical. En una entrevista concedida a Ciudad Magazine, Vera explicó que la situación la había afectado profundamente y que necesitaba alejarse del entorno que consideraba tóxico para preservar su salud mental.
Denuncias y polémica
En paralelo, Lissa Vera presentó una denuncia formal contra el exnovio de Lourdes Fernández, alegando agresiones verbales y conductas intimidatorias. La denuncia fue radicada en la Fiscalía de Delitos de Género de la Ciudad de Buenos Aires, aunque aún está en fase de investigación.
Repercusiones en la industria
Estos hechos han desencadenado una discusión pública sobre la necesidad de protocolos de apoyo y protección para artistas, especialmente mujeres, dentro del espectáculo. Organizaciones de derechos humanos y colectivos feministas han pedido al gobierno nacional la implementación de medidas de prevención y asistencia psicológica para víctimas de violencia de género en el ámbito cultural.