Ir al contenido
Portada » Pablo Quirno asume como nuevo canciller de Argentina

Pablo Quirno asume como nuevo canciller de Argentina

El Gobierno anunció la designación de Pablo Quirno como nuevo ministro de Relaciones Exteriores, una apuesta estratégica del presidente Javier Milei para reforzar la política exterior del país en medio de intensas negociaciones internacionales.

Designación oficial

En una rueda de prensa celebrada el 22 de octubre de 2025, el presidente Javier Milei confirmó que Pablo Quirno será el nuevo canciller de la República Argentina. El nombramiento, publicado en el Boletín Oficial, señala que Quirno asumirá el cargo a partir del 24 de octubre, reemplazando a Facundo Manes quien había ocupado la cartera desde el inicio del mandato.

¿Quién es Pablo Quirno?

Quirno es un diplomático de carrera con más de 30 años de experiencia en la función exterior. Ha desempeñado puestos clave como embajador de Argentina en Estados Unidos, representante permanente ante la ONU y director de la Oficina de Asuntos Estratégicos del Ministerio de Relaciones Exteriores. Su trayectoria está marcada por la negociación de tratados comerciales y la gestión de crisis diplomáticas.

Contexto político

La designación se produce en medio de una reconfiguración del gabinete de Milei, cuyo objetivo es consolidar un equipo “de confianza” que impulse una agenda de liberalismo económico y una política exterior orientada al fortalecimiento de alianzas estratégicas con países como Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea. Analistas de La Nación y Clarín señalan que la incorporación de Quirno busca equilibrar la imagen internacional del gobierno, que ha enfrentado críticas por su retórica interna.

Retos y prioridades

Entre los principales desafíos que enfrentará el nuevo canciller destacan:

  • Reactivar negociaciones comerciales pendientes tras la suspensión de algunos acuerdos por la política interna de Milei.
  • Gestionar la relación con la región latinoamericana, en particular con Brasil y Chile, en un contexto de tensiones por la política de precios internos.
  • Fortalecer la imagen de Argentina en foros internacionales, incluyendo la OMC y la ONU.
  • Coordinar la respuesta diplomática ante la actual crisis de abastecimiento energético en la región.

Reacción de la comunidad internacional

Embajadas de países aliados han emitido notas de congratulación, destacando la “experiencia y profesionalismo” de Quirno. Por otro lado, sectores de la oposición política interna han calificado la medida como una “jugada de continuidad” del proyecto Milei, sin cambios estructurales en la política exterior.