Un innovador fármaco basado en semaglutida promete aumentar la saciedad y reducir la ingesta calórica, ofreciendo una alternativa eficaz para el control del peso. Con resultados que indican pérdida de hasta un 15% del peso corporal en menos de dos años, la medicina está generando expectativa tanto en la comunidad médica como entre los consumidores argentinos.
¿Qué es la semaglutida y cómo funciona?
La semaglutida es un agonista del receptor GLP‑1 que actúa sobre el cerebro reduciendo el apetito y favoreciendo la sensación de plenitud. Originalmente aprobada por la FDA en 2021 bajo la marca Wegovy para el tratamiento de la obesidad, también se conoce como Ozempic cuando se prescribe para la diabetes tipo 2.
Resultados clínicos destacados
Ensayos internacionales de fase III demostraron que pacientes que recibieron semaglutida perdieron, en promedio, un 15% de su peso corporal tras 68 semanas de tratamiento continuo, con una reducción significativa de la ingesta calórica diaria.
Llegada a Argentina y costos
Wegovy fue lanzado oficialmente en el mercado argentino en 2024. Según reportes de Clarín, el precio del tratamiento ronda los 30.000 a 35.000 pesos argentinos por mes, lo que lo convierte en una opción relativamente costosa pero atractiva para quienes buscan resultados probados.
Advertencias y efectos secundarios
Los especialistas alertan sobre posibles efectos gastrointestinales como náuseas, diarrea y estreñimiento, que suelen ser transitorios. Se recomienda la supervisión médica estricta y la adaptación gradual de la dosis.
Perspectivas para el futuro
La comunidad médica argentina está evaluando la incorporación de la semaglutida como una herramienta clave en los programas de salud pública para combatir la creciente prevalencia de la obesidad. Su capacidad para generar saciedad con menor ingesta calórica abre la puerta a nuevas estrategias combinadas con educación nutricional y actividad física.