Ir al contenido
Portada » Así se descubrió el interior de la “casa del horror” de Florencio Varela

Así se descubrió el interior de la “casa del horror” de Florencio Varela

Un video impactante muestra el interior de la vivienda donde se perpetró el triple femicidio en Florencio Varela. Las imágenes, divulgadas por la prensa local, revelan la magnitud del crimen, los testimonios de “Pequeño J” antes de huir, el robo de droga, las tres tumbas descubiertas y las manchas de sangre que dejaron pistas clave para la investigación.

El hallazgo del interior de la casa

El medio Crónica | Firme junto al pueblo publicó un video que muestra el interior de la vivienda conocida como la “casa del horror”. La grabación, realizada por los peritos forenses, expone la escena del triple femicidio ocurrido en Florencio Varela, zona sur del Gran Buenos Aires.

Detalles del triple crimen

Según la información de Infobae, antes de escapar, el presunto autor identificado como “Pequeño J” realizó una serie de declaraciones que vinculaban su fuga con el robo de una gran cantidad de droga almacenada en la casa. Además, se descubrieron tres tumbas improvisadas dentro del predio y múltiples manchas de sangre que evidencian la violencia del hecho.

Reacción de la justicia

La Fiscalía de La Matanza solicitó la prisión preventiva de ocho imputados y pidió que la causa sea tramitada en el fuero federal, una medida que subraya la gravedad del delito y la necesidad de un proceso rápido y especializado.

Cobertura mediática

Los principales diarios del país, como Clarín, La Nación y Página 12, han publicado extensos reportes sobre el caso. Clarín destacó el “desprecio por la vida” y la “sed de prolongar la agonía” de los asesinos; La Nación mostró imágenes exclusivas de la escena; y Página 12 informó sobre la solicitud de medidas cautelares contra los sospechosos.

Contexto y repercusión

Este triple femicidio ha generado una fuerte indignación social y ha reactivado el debate sobre la seguridad en los barrios del conurbano bonaerense. La imagen de la “casa del horror” se ha convertido en un símbolo de la violencia de género y la impunidad que persiste en la región.