Ir al contenido
Portada » Cometa interstellar 3I/ATLAS activa protocolo de defensa planetaria de la NASA

Cometa interstellar 3I/ATLAS activa protocolo de defensa planetaria de la NASA

El cometa 3I/ATLAS, identificado como uno de los escasos objetos interestelares que atraviesan el Sistema Solar, ha desencadenado una respuesta rápida de la NASA. La agencia espacial ha puesto en marcha su protocolo de defensa planetaria y ha convocado a observatorios internacionales para monitorizar comportamientos anómalos, mientras científicos debaten su origen y posible naturaleza artificial.

Detección y características del 3I/ATLAS

El cometa 3I/ATLAS fue descubierto a principios de 2022 por el programa ATLAS y, tras el análisis de su trayectoria hiperbólica, los astrónomos lo catalogaron como un posible viajero interestelar. En declaraciones recientes, expertos subrayaron que muy pocos objetos de este tipo se han detectado en las últimas décadas, lo que lo convierte en un objetivo prioritario de estudio.

Activación del protocolo de defensa planetaria

El 23 de octubre de 2025 la NASA anunció la puesta en marcha de su protocolo de defensa planetaria frente al paso del cometa. El plan incluye la utilización de telescopios de espacio y terrestres para rastrear su posición, velocidad y posible riesgo de colisión con la Tierra. Además, se activaron sistemas de alerta temprana y se coordinó un esfuerzo conjunto con agencias espaciales de Europa y Japón.

Operativo especial por comportamiento inesperado

Durante las observaciones, los científicos notaron anomalías en la actividad del núcleo del cometa, como variaciones súbitas en la emisión de gases y una ligera desviación de su órbita. Esta irregularidad motivó a la NASA a lanzar un “operativo especial”, descrito por la agencia como una medida preventiva para asegurar que cualquier cambio inesperado sea detectado a tiempo.

Teorías sobre su origen

Algunas voces en la comunidad científica han planteado la hipótesis de que 3I/ATLAS podría presentar señales de un origen artificial, debido a patrones de actividad atípicos. Sin embargo, la mayoría de los expertos mantiene que se trata de un cuerpo natural cuyas propiedades están aún por comprenderse plenamente.

Colaboración internacional

El evento ha reforzado la cooperación entre observatorios de todo el mundo. Instituciones como el Observatorio Europeo del Sur y el Instituto de Astronomía de la Universidad de Tokio han aportado datos cruciales que complementan las observaciones de la NASA, contribuyendo a una visión más completa del paso del cometa por el Sistema Solar.