Ante la creciente tensión en Europa y la amenaza percibida de Rusia, el Parlamento croata aprobó la reintroducción del servicio militar obligatorio. Después de 17 años sin conscripción, hombres de 18 a 30 años deberán cumplir dos meses de entrenamiento, una medida destinada a reforzar la defensa nacional y cumplir con los compromisos de la OTAN.
Decisión del Parlamento
El Parlamento de Croacia dio su aprobación definitiva a la normativa que restablece el servicio militar obligatorio, marcando el fin de una pausa de 17 años. La iniciativa surge como respuesta directa a la creciente amenaza percibida tras la agresión rusa en Ucrania y la necesidad de reforzar la capacidad defensiva del país, miembro de la OTAN desde 2009.
Detalles del nuevo reclutamiento
El reclutamiento será obligatorio para hombres entre 18 y 30 años. Cada conscripto cumplirá un período de dos meses de entrenamiento básico en instalaciones militares repartidas a lo largo del territorio nacional. Se contemplan exenciones por razones de salud, estudios superiores y situaciones familiares especiales.
Contexto histórico y estratégico
Hasta 2008, Croacia mantuvo un sistema de conscripción que formó a miles de soldados durante la Guerra de Independencia. La suspensión del servicio fue parte de una reforma militar orientada a la profesionalización de las Fuerzas Armadas. Sin embargo, la escalada del conflicto en Europa del Este y los ejercicios de la OTAN en la región han motivado un replanteamiento de la política de defensa.
Impacto esperado
Las autoridades esperan que la medida contribuya a:
- Incrementar la disponibilidad de personal para operaciones de defensa y misiones internacionales.
- Fortalecer la cohesión social a través del sentido de deber ciudadano.
- Cumplir con los compromisos de capacidad militar exigidos por la OTAN.
Reacciones
El anuncio ha generado opiniones divididas. Partidos de derecha apoyan la medida como necesaria para la seguridad nacional, mientras que algunos sectores juveniles y organizaciones de derechos humanos expresan preocupación por la obligatoriedad y piden garantías de respeto a los derechos individuales.