Un equipo internacional de paleontólogos ha anunciado el hallazgo de un esqueleto de dinosaurio herbívoro del Cretácico tardío, conservado con piel, escamas y estructuras dérmicas nunca antes vistas, lo que abre una ventana inédita a la apariencia real de estos gigantes prehistóricos.
El hallazgo
Un grupo de investigadores de la Universidad de Alberta, en colaboración con científicos de la Universidad de Carolina del Norte, ha revelado la excavación de un ejemplar de hadrosáurido encontrado en la Formación Hell Creek, en el norte de Montana, Estados Unidos. El fósil data de aproximadamente 66 millones de años, justo antes de la extinción masiva que acabó con los dinosaurios.
Características sobresalientes
Lo que diferencia a este ejemplar de otros hallazgos es la extraordinaria preservación de tejidos blandos:
- Fragmentos de piel con escamas en forma de polígonos regulares, de entre 2 y 5 mm de diámetro.
- Escamas más grandes y gruesas en las zonas de la zona lumbar, que sugieren una posible capa de protección dérmica.
- Diferentes tipos de cascos dérmicos (pequeñas protuberancias óseas) distribuidos a lo largo del lomo y la cola, indicando que la especie contaba con estructuras ornamentales similares a cuernos.
Importancia para la ciencia
Este descubrimiento es el primero en el que se conservan simultáneamente piel, escamas y cascos dérmicos en un dinosaurio de gran tamaño. Hasta ahora, la mayoría de los conocimientos sobre la cobertura cutánea de los hadrosáuridos se basaban en impresiones de piel parciales o en comparaciones con reptiles modernos.
Los investigadores podrán usar técnicas de microscopía electrónica y espectroscopía de masas para identificar la composición química de la keratina y otras proteínas, lo que podría esclarecer procesos de fosilización y ofrecer pistas sobre el coloración y la resistencia de la piel en estos animales.
Contexto geológico
La Formación Hell Creek, que se extiende por Montana, Dakota del Norte y Dakota del Sur, es una de las más ricas en fósiles del Cretácico tardío. Además del dinosaurio recién descrito, la zona ha producido restos de tyrannosáuridos, ceratopsios y una variada fauna de mamíferos primitivos. El hallazgo refuerza la idea de que los ecosistemas de la última fase del Cretácico estaban compuestos por una gran diversidad de dinosaurios con adaptaciones dérmicas complejas.