Ir al contenido
Portada » Descubren una supertierra a 18 años luz que podría albergar vida

Descubren una supertierra a 18 años luz que podría albergar vida

Astrónomos han anunciado el hallazgo de una supertierra ubicada a solo 18 años luz de la Tierra. Con una masa cuatro veces mayor que la nuestra y una órbita de 54 días, este planeta rocoso presenta condiciones que reavivan la esperanza de encontrar vida fuera del Sistema Solar.

Descubrimiento y ubicación

Un equipo internacional de científicos ha identificado un nuevo exoplaneta, catalogado como una “supertierra”, a una distancia aproximada de 18 años luz de nuestro Sistema Solar. El hallazgo fue publicado en varios medios, entre ellos Infobae y Clarín, y ha sido corroborado por observaciones de telescopios terrestres y espaciales.

Características físicas

El planeta es rocoso y posee una masa estimada en cuatro veces la de la Tierra. Su período orbital alrededor de la estrella anfitriona es de 54 días, lo que indica que se encuentra relativamente cerca de su estrella, aunque la temperatura superficial aún está bajo estudio.

Condiciones para la vida

Los análisis preliminares sugieren que la superficie del exoplaneta podría albergar una atmósfera densa y, potencialmente, agua en estado líquido. Estas condiciones hacen que la supertierra sea un candidato prometedor en la búsqueda de vida extraterrestre, despertando “nuevas esperanzas” entre la comunidad científica.

Implicaciones y próximos pasos

Este descubrimiento abre la puerta a futuras observaciones con telescopios de próxima generación, como el James Webb Space Telescope y el Extremely Large Telescope, que permitirán estudiar la composición atmosférica del planeta con mayor precisión. Los científicos esperan confirmar la presencia de biomarcadores que podrían indicar actividad biológica.

Reacción de la comunidad científica

Varios expertos han destacado la importancia del hallazgo, señalando que la cercanía del planeta facilita un estudio más detallado y rápido que otros exoplanetas más distantes. La noticia ha generado entusiasmo tanto en la comunidad académica como en el público general, que sigue soñando con la posibilidad de descubrir vida más allá de la Tierra.