Ir al contenido
Portada » Dólar a $1.500: la proyección del equipo económico y la confianza de Caputo

Dólar a $1.500: la proyección del equipo económico y la confianza de Caputo

El Ministerio de Economía de Argentina, encabezado por Sergio Caputo, anunció que la divisa llegará a los $1.500 pesos, respaldado por la compra de dólares por parte de EE.UU. y una política cambiaria que busca estabilidad. La medida, divulgada tras las elecciones de octubre, busca calmar los mercados y transmitir confianza a los inversores.

Proyección oficial del dólar

El equipo económico del Gobierno presentó su estimación de que el tipo de cambio oficial se estabilizará alrededor de los $1.500 pesos por dólar. La cifra se basa en un escenario donde la demanda externa se mantiene y el Banco Central continúa con su política de intervenciones puntuales.

Declaraciones de Sergio Caputo

En una entrevista en la que confirmó que EE.UU. seguirá comprando pesos, el ministro de Economía, Sergio Caputo, manifestó sentirse “cómodo” con el nivel actual del dólar y subrayó que la estrategia del Gobierno es mantener la credibilidad cambiaria. Caputo resaltó que la intervención reciente del Tesoro estadounidense, de US$400 millones, es una señal de confianza en la economía argentina.

Objetivo de estabilidad

Según Caputo, la meta es lograr que el mercado tenga claridad sobre la política cambiaria para evitar volatilidades bruscas. El ministro afirmó que, con la cotización en $1.500, el país podrá atraer inversión extranjera y estabilizar los precios internos.

Reacción de los mercados

Los analistas de la región consideran que la declaración aporta un rayo de esperanza después de semanas de incertidumbre. La expectativa es que la combinación de compra de dólares por parte de EE.UU. y la postura firme del gobierno reduzca la presión inflacionaria.

Próximos pasos

Caputo indicó que el Gobierno está abierto a negociar con los distintos sectores productivos para reforzar la confianza y que se mantendrán las medidas de acompañamiento al tipo de cambio, con foco en la estabilidad a mediano plazo.