Ir al contenido
Portada » El dólar bordea el techo de la banda cambiaria antes de las elecciones: entre $1.515 y $1.505

El dólar bordea el techo de la banda cambiaria antes de las elecciones: entre $1.515 y $1.505

En la jornada previa a las elecciones de octubre 2025, el dólar oficial volvió a calentar, rozando el límite superior de la banda cambiaria al alcanzar los $1.515 y luego asentarse en $1.505. La medida coincidió con una leve recuperación de bonos y acciones, mientras circulan rumores de posible intervención de autoridades estadounidenses en el mercado argentino.

Contexto preelectoral

Los argentinos siguen de cerca la evolución del tipo de cambio mientras se acercan las urnas. A tres días de la votación nacional, el peso se vio presionado por incertidumbres políticas y económicas, disparando el dólar oficial a niveles no vistos desde mediados de 2024.

El dólar alcanza $1.515 y retrocede a $1.505

Según el informe de Clarín, el 24 de octubre de 2025 el dólar oficial subió a $1.515 por peso, tocando el techo de la banda cambiaria que ronda los $1.540. En cuestión de horas, el valor retrocedió ligeramente y el Banco Nación registró una venta de $1.505, manteniéndose por encima de los $1.500.

Reacción de los mercados financieros

La subida del tipo de cambio impulsó una ligera mejora en los precios de bonos locales y en la bolsa de valores. Los principales índices accionario mostraron una tendencia alcista moderada, mientras que los precios de los bonos soberanos se revalorizaron, reflejando la percepción de que la presión cambiaria podría estar disminuyendo.

Rumores de intervención extranjera

En medio del recalentamiento, surgieron especulaciones sobre una posible intervención de organismos financieros de Estados Unidos. Si bien no existe confirmación oficial, analistas de mercado señalan que la presión sobre el peso podría estar vinculada a políticas monetarias externas y a la percepción de riesgo país.

Perspectivas a corto plazo

Con la decisión de los votantes a la vuelta de la esquina, el dólar probablemente seguirá fluctuando dentro de la banda establecida por el Banco Central. Los observadores recomiendan mantener una postura cautelosa y seguir de cerca cualquier anuncio de política cambiaria o de intervención que pueda afectar la estabilidad del mercado.