En la jornada previa a las elecciones nacionales, el dólar oficial se ubicó en $1.515, mientras los bonos locales y el índice bursátil MERVAL registraron subidas, generando optimismo y debate sobre el rumbo económico del país.
El dólar oficial llega a $1.515
Según el recuadro de venta del Banco Nación, el tipo de cambio oficial alcanzó los $1.515 por dólar el 23 de octubre de 2025. Esta cotización se mantiene por encima del umbral de $1.500 que había sido referencia durante la campaña electoral.
Bonos argentinos en alza
Los títulos de deuda pública, especialmente los bonos a 2030 emitidos por el Tesoro, mostraron una recuperación en sus precios, lo que se tradujo en una caída de sus rendimientos. Analistas de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires indicaron que la mayor confianza de los inversores se debió al repunte del dólar y a la expectativa de políticas macroeconómicas más estables después de la elección.
Acciones y el MERVAL suben
El índice bursátil MERVAL avanzó alrededor de un 1,5 % frente al cierre anterior, impulsado por sectores como energía y consumo. La mayor liquidez del mercado y la expectativa de un entorno cambiario menos volátil fueron los principales motores de esta tendencia.
Contexto electoral
Estas variaciones se produjeron a pocas horas de la jornada electoral, programada para el 29 de octubre de 2025. La posición del dólar y el comportamiento de los mercados financieros se han convertido en un tema central del debate público, ya que la estabilidad cambiaria es uno de los principales retos que enfrentará el próximo gobierno.
Reacciones de expertos
Economistas de la Universidad de CEMA y del Banco Central señalaron que, aunque la suba del dólar puede generar presión inflacionaria, el impulso en bonos y acciones sugiere una resiliencia del mercado ante la incertidumbre política.