Ir al contenido
Portada » El dólar se calienta antes de las elecciones: alcanza $1.515 y roza el techo cambiario

El dólar se calienta antes de las elecciones: alcanza $1.515 y roza el techo cambiario

En la jornada previa a las elecciones nacionales, la cotización del dólar estadounidense en pesos argentinos volvió a subir, rozando el límite superior de la banda cambiaria. El tipo de cambio llegó a $1.515, mientras que el oficial se mantuvo por encima de los $1.500, impulsando la recuperación de bonos y acciones y reactivando la atención de inversionistas tras una nueva intervención de EE.UU.

Contexto preelectoral

Con las elecciones presidenciales a tres días de celebrarse (27 de octubre de 2025), el mercado cambiario argentino mostró una marcada volatilidad. La incertidumbre política y la presión inflacionaria suelen intensificarse en este periodo, generando movimientos bruscos en la cotización del dólar.

Recuperación del dólar y el techo de la banda

El 24 de octubre de 2025, el dólar “blue” alcanzó los $1.515, según informó Clarín. Este nivel se acercó al techo de la banda cambiaria establecida por el Banco Central, que actúa como referencia para el tipo de cambio oficial.

Tipo de cambio oficial y precios de referencia

El mismo día, el dólar oficial volvió a situarse por encima de los $1.500, manteniéndose estable a tres días de la votación, como reportó La Nación. En el Banco Nación, la tasa de venta se ubicó en $1.505, según Infobae.

Reacción de los mercados financieros

El repunte del dólar coincidió con una mejora significativa en los precios de los bonos soberanos y en los índices bursátiles locales. Inversionistas internacionales mostraron mayor interés en los bonos argentinos, lo que contribuyó a una caída de los rendimientos y a una mayor confianza en la bolsa de valores.

Intervención de EE.UU. y su impacto

Fuentes de la prensa financiera indican que la reciente intervención de políticas monetarias de Estados Unidos, en el marco de la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto, fortaleció el dólar a nivel global y repercutió de forma directa en la cotización del peso argentino. La medida buscó contener la inflación estadounidense y estabilizar los mercados, pero tuvo el efecto colateral de encarecer la deuda externa argentina.

Perspectivas para la jornada electoral

Se espera que la incertidumbre política siga influyendo en la volatilidad cambiaria durante la jornada electoral. Los analistas recomiendan a los inversores observar de cerca las publicaciones oficiales del Banco Central y los posibles anuncios de políticas económicas que puedan surgir después de la elección.