Ir al contenido
Portada » Misterioso ladrón elegante cautiva al mundo tras audaz robo al Louvre

Misterioso ladrón elegante cautiva al mundo tras audaz robo al Louvre

Una impactante fotografía de un sospechoso vestido con impecable elegancia se volvió viral después de que nueve joyas napoleónicas desaparecieran del Louvre en un atraco de apenas ocho minutos, dejando al museo sin cámaras y generando una ola de investigación basada en 150 pruebas de ADN.

El atraco que dejó al Louvre sin defensas

En un asalto que duró apenas ocho minutos, un grupo de ladrones logró sustraer nueve joyas napoleónicas del museo más visitado del mundo. El robo se realizó durante la ausencia de sistemas de vigilancia: el Louvre había estado operando sin cámaras en la zona donde se encontraban las piezas, lo que facilitó la fuga de los delincuentes.

La imagen que desató la fiebre de internet

Una fotografía tomada por un visitante muestra a un personaje envuelto en un traje oscuro y un sombrero de ala ancha, caminando con la confianza de quien conoce cada salida de emergencia del edificio. La imagen se viralizó en redes sociales bajo el hashtag #LouvreHeist, generando miles de comentarios y teorías sobre la identidad del sospechoso.

El inesperado protagonismo del montacargas

Según testigos, los ladrones utilizaron un montacargas para trasladar las joyas a una salida de servicio. El vehículo, que normalmente sirve para el mantenimiento de la infraestructura, se convirtió en la “estrella” del robo, apareciendo en numerosos videos de la fuga.

Rastreo forense: 150 pruebas de ADN

Los peritos del Ministerio de Cultura y del Departamento de Policía Judicial recolectaron 150 muestras de ADN en la zona del atraco. El análisis está permitiendo reconstruir la ruta que tomaron los ladrones y, poco a poco, reducir el número de sospechosos.

Opinión de un ex‑director de seguridad

Francisco de la Fuente, exdirector de seguridad del Museo Thyssen, comentó que “Siete minutos es una eternidad. Da tiempo a detenerlos”. Su análisis subraya la vulnerabilidad que representa la falta de monitorización en áreas privilegiadas de grandes museos.

Qué sigue para la investigación

Las autoridades continúan revisando las grabaciones de los pasillos adyacentes, analizando los resultados de ADN y siguiendo pistas que provienen de la comunidad de coleccionistas de arte. El público sigue atento a nuevas imágenes y al posible desenlace de este caso que ha sacudido al mundo cultural.