Ir al contenido
Portada » NASA activa protocolo de defensa ante el comportamiento anómalo del cometa interstellar 3I/ATLAS

NASA activa protocolo de defensa ante el comportamiento anómalo del cometa interstellar 3I/ATLAS

La Agencia Espacial de Estados Unidos lanzó un operativo especial tras detectar una serie de fenómenos inesperados en el cometa interstellar 3I/ATLAS, que ha invertido su cola y presenta un brillo inusual. La medida forma parte del protocolo de defensa planetaria y busca evaluar cualquier riesgo potencial para la Tierra.

Un cometa fuera de lo común

El cometa 3I/ATLAS, descubierto por el proyecto ATLAS en enero de 2022, es el tercer objeto interestelar detectado en nuestro vecindario cósmico. Con una velocidad de aproximación de alrededor de 71 km/s y una trayectoria hiperbólica, el cuerpo pasó su perihelio (punto más cercano al Sol) el 2 de enero de 2023, momento en el que mostró varias explosiones de polvo.

Detección de un comportamiento inesperado

Durante la observación rutinaria realizada por los telescopios del Space Surveillance Network el 22 de octubre de 2025, los sensores registraron una inversión de la cola del cometa y un aumento súbito de su luminosidad, fenómenos que no se habían observado en visitas previas. Estos indicios despertaron la alarma en la NASA, que inmediatamente evaluó la necesidad de activar sus procedimientos de seguridad.

Activación del protocolo de defensa planetaria

El Planetary Defense Coordination Office (PDCO) declaró la activación del Protocolo de Nivel 3, la medida más alta dentro del plan de respuesta a objetos cercanos a la Tierra. El objetivo principal es monitorear en tiempo real la evolución del cometa, calcular con precisión su órbita futura y descartar cualquier posibilidad de impacto.

El operativo incluye:

  • Uso intensivo de telescopios ópticos y de radio de la red Deep Space Network.
  • Análisis espectral para identificar cambios en la composición de la coma y la cola.
  • Modelado computacional de la dinámica del polvo y los gases expulsados.

Contexto científico y perspectivas

Los científicos destacan que, aunque la inversión de la cola es rara, no implica necesariamente una amenaza. Fenómenos similares pueden producirse cuando la interacción solar‑magnética altera la dirección del plasma expulsado. No se ha detectado ningún riesgo de colisión con la Tierra en los próximos decenios.

El caso del 3I/ATLAS reabre el debate sobre la naturaleza de los objetos interestelares y la necesidad de reforzar la vigilancia espacial. La NASA ha anunciado que continuará publicando actualizaciones periódicas a medida que se obtengan nuevos datos.