Las elecciones legislativas del 26 de octubre de 2025 en la Provincia de Buenos Aires se votarán con una boleta única de papel. Conoce cuándo el voto se considera en blanco, nulo o impugnado, cómo debe doblarse la hoja y cuáles son los requisitos obligatorios para que sea válida, para evitar sorpresas en la urna.
¿Qué es la boleta única de papel?
Para las elecciones legislativas de 2025 la Provincia de Buenos Aires adoptó la boleta única, un solo formulario impreso que agrupa a todas las candidaturas y listas. El elector marca con una cruz la opción elegida y entrega la hoja en la urna. Este formato simplifica la cuenta de votos y reduce errores de transcripción.
Tipos de voto según la boleta
Voto en blanco: se registra cuando el elector entrega la boleta sin ninguna marca. El voto en blanco se contabiliza por separado y no se descuenta del padrón de electores.
Voto nulo: ocurre cuando la boleta presenta marcas que impiden identificar la intención del votante. Ejemplos comunes son marcar más de una opción, dibujar símbolos, rayas o escribir sobre la hoja.
Voto impugnado: es aquel que el juez electoral declara inválido por incumplir normas formales, como una boleta dañada, sin el sello oficial, doblada incorrectamente o con datos de identificación ausentes.
Cómo doblar la boleta correctamente
La boleta debe doblarse siguiendo la guía oficial impresa en la parte inferior del mismo formulario. El doblez se realiza en tres pliegues que generan una especie de sobre, garantizando que la marca quede oculta al momento de depositarla.
Requisitos para que el voto sea válido
El elector debe presentar documento de identidad (DNI o Cédula) y la boleta firmada en el reverso, según lo indique la mesa receptora. Además, la boleta debe contener el sello de la autoridad electoral provincial, sin el cual será considerada impugnada.
Consejos prácticos para el día de la elección
1. Revisá que la boleta tenga el sello oficial y el número de mesa. 2. Marcá solo una opción y evitá escribir o dibujar sobre la hoja. 3. Seguí el esquema de doblez antes de depositar la boleta. 4. Conservá el comprobante de voto que entrega la mesa.
Fuentes consultadas
El artículo de Elonce.com, la guía de Página 12, la revisión de Chequeado, la información de Clarín y la explicación de La Nación sobre la boleta única y sus modalidades de voto.