Ir al contenido
Portada » Tribunal italiano vincula la vacuna de Pfizer a un raro efecto neurológico

Tribunal italiano vincula la vacuna de Pfizer a un raro efecto neurológico

Un juzgado de la Corte di Cassazione en Roma dictó una sentencia histórica al reconocer que la vacuna contra el COVID‑19 de Pfizer provocó un trastorno neurológico poco frecuente, otorgando una indemnización a la víctima y reavivando el debate sobre la responsabilidad farmacéutica.

Contexto del fallo judicial

En el año 2025 la Corte di Cassazione, máxima autoridad judicial de Italia, analizó el caso de una mujer que, tras recibir la segunda dosis de la vacuna de Pfizer‑BioNTech contra el COVID‑19, desarrolló una encefalomielitis aguda, una inflamación del cerebro y la médula que presenta síntomas neurológicos severos y poco comunes.

Detalles del proceso y la decisión

Los abogados de la demandante presentaron informes médicos que demostraban la temporalidad entre la vacunación y la aparición de los síntomas, así como la ausencia de otras causas plausibles. El tribunal consideró que, si bien la vacuna ha demostrado una excelente relación riesgo‑beneficio a nivel poblacional, en casos aislados pueden producirse reacciones adversas raras y graves.

Tras evaluar la evidencia, el magistrado dictó una sentencia que reconoce la responsabilidad del fabricante y ordena una compensación económica a la afectada por los daños físicos, psicológicos y la pérdida de la capacidad laboral que la enfermedad le ocasionó.

Repercusiones en la salud pública

Este fallo no implica que la vacuna sea insegura en la gran mayoría de la población. Las autoridades sanitarias italianas y la OMS reiteran que los beneficios de la vacunación superan con creces los riesgos y que los efectos adversos graves siguen siendo extremadamente raros.

Sin embargo, la sentencia subraya la necesidad de seguir investigando y monitoreando cualquier reacción inesperada, reforzando los sistemas de farmacovigilancia y asegurando que los pacientes puedan recibir una adecuada atención y compensación cuando se confirme una relación causal.

Perspectivas futuras

El caso ha generado un debate sobre la normativa de responsabilidad de los laboratorios farmacéuticos y la transparencia de datos de seguridad. Se espera que otros tribunales europeos revisen casos similares, lo que podría conducir a ajustes en las políticas de indemnización y en la comunicación de riesgos asociados a las vacunas.