Ir al contenido
Portada » 13 hábitos diarios para una vida longeva y los 4 que debes evitar

13 hábitos diarios para una vida longeva y los 4 que debes evitar

Expertos en salud reúnen los 13 hábitos cotidianos que favorecen una vida larga y saludable, y advierten sobre los 4 comportamientos que pueden acortar la esperanza de vida. La guía reúne datos de Infobae, El Destape, TodoJujuy, Contexto Tucumán y OkDiario, ofreciendo un panorama completo y respaldado por la ciencia.

Los 13 hábitos que promueven la longevidad

  • Alimentación basada en plantas: priorizar frutas, verduras, legumbres y cereales integrales.
  • Control de porciones y horario regular de comidas: evita el exceso calórico y los picoteos nocturnos.
  • Ejercicio moderado y constante: al menos 150 minutos semanales de actividad aeróbica y entrenamiento de fuerza dos veces por semana.
  • Mantener un peso saludable: índice de masa corporal entre 18,5 y 24,9.
  • 7‑8 horas de sueño reparador: respetar ritmos circadianos y crear un ambiente propicio para dormir.
  • Hidratación adecuada: consumir al menos 2 litros de agua al día, ajustado a la actividad física.
  • Vínculos sociales fuertes: participar en actividades comunitarias, familia y amistades.
  • Estimulación mental: leer, aprender algo nuevo, juegos de lógica.
  • Manejo del estrés: práctica de meditación, respiración profunda o yoga.
  • Revisiones médicas periódicas: chequeos de presión, glucosa y colesterol.
  • Evitar el consumo de tabaco en cualquiera de sus formas.
  • Limitar el alcohol a no más de una copa al día para mujeres y dos para hombres.
  • Exposición controlada al sol para sintetizar vitamina D sin quemaduras.

Los 4 hábitos que debes eliminar

  • Fumar: aumenta riesgos de cáncer, enfermedades cardiovasculares y respiratorias.
  • Consumo excesivo de alcohol: favorece daño hepático y trastornos cognitivos.
  • Estilo de vida sedentario: permanecer sentado más de 8 horas al día está asociado a mayor mortalidad.
  • Alimentos ultraprocesados y alto contenido de azúcares: impulsan obesidad, diabetes y enfermedades crónicas.

Lo que dicen otros estudios y expertos

Según El Destape, las personas que superan los 90 años comparten tres hábitos clave: actividad física regular, un sentido de propósito y redes sociales sólidas.

TodoJujuy.com propone cinco trucos para quienes tienen agendas apretadas: entrenamientos de alta intensidad de corta duración, planificación de comidas, micro‑meditaciones de 5 min, usar escritorio de pie y priorizar la calidad del sueño.

En Contexto Tucumán se destacan cuatro hábitos diarios esenciales: dieta equilibrada, movimiento constante, estimulación cognitiva y actitud positiva.

La investigación citada por OkDiario apunta que, después de los 60 años, mantener telómeros estables mediante ejercicio, dieta baja en calorías y control del estrés puede ampliar la salud funcional en varios años.

Conclusión

Adoptar estos 13 hábitos y eliminar los 4 comportamientos nocivos constituye una estrategia práctica y basada en evidencia para incrementar la esperanza de vida y, sobre todo, la calidad de esos años adicionales.