En las últimas semanas la ciudad de Rosario registra un notable incremento de casos de tos convulsa, la forma más grave de la coqueluche. Pediatras y autoridades de salud advierten sobre la urgencia de reforzar la cobertura vacunatoria, mientras se confirmaron cuatro fallecimientos de niños menores de dos años, lo que ha encendido la vigilancia epidemiológica en la región.
Situación actual en Rosario
Los servicios de salud de la ciudad de Rosario han detectado un aumento significativo de casos de tos convulsa en la población infantil durante las dos últimas semanas. La aparición de síntomas típicos – tos severa que culmina en accesos de dificultad respiratoria – ha llevado a los hospitales a activar protocolos de aislamiento y tratamiento inmediato.
Recomendaciones de los pediatras
Los especialistas en pediatría, reunidos por la Sociedad Argentina de Pediatría, hacen un llamado urgente a los padres para que verifiquen el esquema de vacunación contra la coqueluche (pertussis). Recomiendan:
- Actualizar la vacuna DTPa (triple bacteriana) en niños menores de 5 años.
- Aplicar la dosis de refuerzo en adolescentes y adultos, sobre todo en quienes conviven con lactantes.
- Buscar atención médica ante los primeros signos de tos persistente, fiebre o dificultad para respirar.
Respuesta de las autoridades sanitarias
El Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe ha intensificado la vigilancia epidemiológica, reforzando la labor de los equipos de salud pública en los barrios más afectados. Se han habilitado líneas telefónicas gratuitas para consultas y se está desplegando personal sanitario adicional en centros de salud y hospitales.
Impacto a nivel nacional
El brote no se limita a Rosario. En varias provincias, incluidos Buenos Aires y Tierra del Fuego, se reportan casos aislados de coqueluche. En Ushuaia, autoridades locales informaron que el brote está bajo control tras una campaña de vacunación masiva. Sin embargo, el registro de cuatro niños fallecidos en el país subraya la gravedad del fenómeno y la necesidad de una respuesta coordinada.
¿Qué debe hacer la comunidad?
Los expertos insisten en la importancia de:
- Consultar el cadernillo de vacunación personal y familiar.
- Acudir a los centros de salud para recibir la dosis de refuerzo si corresponde.
- Mantener una buena higiene respiratoria: cubrirse la boca al toser y evitar el contacto cercano con personas enfermas.
La detección temprana y la vacunación son las mejores armas para contener la propagación de la tos convulsa y proteger a los niños más vulnerables.