Ir al contenido
Portada » Cigarrillos suben de precio en Argentina: aumenta hasta un 8% desde el 18 de octubre

Cigarrillos suben de precio en Argentina: aumenta hasta un 8% desde el 18 de octubre

A partir del sábado 18 de octubre los precios de los cigarrillos en Argentina se incrementan entre un 5% y un 8% tras la aplicación de nuevos gravámenes. La medida, anunciada por la Cámara de Tabacaleras, afecta a las principales marcas y genera preocupación entre fumadores y kiosqueros por el impacto en el consumo y las ventas.

Nuevo ajuste de precios

El gobierno y la industria tabacalera acordaron, en los últimos días de octubre, un aumento de los precios de los cigarrillos que entró en vigor el sábado 18 de octubre de 2025. Según la información recopilada por diferentes medios, la subida oscila entre el 5% y el 8% según la marca y el tipo de empaque.

¿Qué marcas se ven afectadas?

Los principales fabricantes, entre ellos Philip Morris (Marlboro), British American Tobacco (Lucky Strike, Pall Mall) y otros productores locales, anunciaron ajustes que se reflejan en los paquetes de 20 y en los atados de 10 unidades. Aunque los valores exactos varían, la tendencia general muestra que los precios de los cigarrillos más vendidos superan los ar$1.800 por paquete, cifra que supera la barrera psicológica de los dos mil pesos.

Motivos del aumento

El incremento responde a dos factores clave: la actualización del impuesto interno al tabaco, que subió en un 3% adicional, y la necesidad de compensar la inflación acumulada del último año, que ha superado el 120% en la economía nacional. Las autoridades sanitarias también han justificado la medida como parte de la estrategia para desincentivar el consumo de tabaco.

Impacto en el comercio y los consumidores

Los kioscos y comercios de barrio, que dependen en gran medida de la venta de tabaco, han reportado una ligera disminución en la demanda desde el anuncio del alza. Según datos del Diario NDI, la caída en ventas ronda el 2,5% en la primera semana de vigencia, aunque algunos establecimientos han observado una mayor preferencia por marcas de menor precio.

Reacciones del sector y de la sociedad civil

Organizaciones de salud pública aplauden la medida, señalando que los aumentos de precios son uno de los instrumentos más efectivos para reducir el consumo de tabaco. Por su parte, asociaciones de fumadores y representantes de la industria aseguran que el incremento podría impulsar el mercado del contrabando, un desafío que requerirá refuerzo de los controles aduaneros.

¿Qué pueden hacer los fumadores?

Se recomienda a los consumidores aprovechar los programas de ayuda para dejar de fumar que están siendo ampliados por el Ministerio de Salud, y considerar alternativas como los productos de reducción de daño, siempre bajo supervisión médica.

Perspectivas a futuro

Expertos anticipan que podrían anunciarse nuevos ajustes en los próximos meses, especialmente si la inflación sigue presionando los precios de los insumos. Mientras tanto, la expectativa es que la tendencia alcista persista, manteniendo la presión sobre la demanda y fomentando políticas de salud pública más estrictas.