Ir al contenido
Portada » City apuesta a dólares antes de las elecciones: precio pactado con inversores

City apuesta a dólares antes de las elecciones: precio pactado con inversores

En la antesala de las elecciones legislativas de noviembre 2025, la Ciudad de Buenos Aires cerró un acuerdo con fondos internacionales para adquirir dólares a un precio fijado alrededor de los 860 pesos, una jugada que busca estabilizar el mercado cambiario y contener la volatilidad que históricamente acompaña a la contienda electoral.

Contexto político y económico

Las elecciones legislativas previstas para el 22 de noviembre de 2025 generan una fuerte expectativa en los mercados financieros. En los últimos días, la administración de la Ciudad de Buenos Aires ha impulsado una estrategia de compra anticipada de dólares con el objetivo de ofrecer liquidez al mercado interno y mitigar la presión sobre el tipo de cambio.

Precio pactado con los inversores

Según fuentes de la propia City y confirmadas por iProfesional, los fondos internacionales que participan en la operación acordaron adquirir dólares a 860 pesos argentinos por unidad. Este precio se estableció mediante contratos a futuro y operaciones de contado con liquidación (CCL) que podrán ejecutarse durante las próximas semanas.

Impacto en los diferentes tipos de dólar

El acuerdo afecta al dólar oficial, al dólar MEP y al dólar CCL. En los últimos cierres previos a la jornada electoral, el dólar oficial cotizaba cerca de los 845 pesos, mientras que el dólar blue superaba los 1.100 pesos. La intervención de la City busca estrechar la brecha entre los distintos precios y ofrecer una referencia más estable para los agentes económicos.

Volumen y origen de la divisa

La Nación estimó que Estados Unidos habría puesto a disposición de la Argentina más de US$2.000 millones a través de mecanismos de venta de reservas para contener la devaluación del peso. Ese capital se canaliza en parte a través de los contratos firmados con la City, lo que refuerza la capacidad del gobierno local para operar en el mercado cambiario.

Reacciones del mercado

Analistas de Página 12 describieron el esquema como un “tembladeral” del dólar, indicando que la medida podría generar una oscilación moderada pero controlada del tipo de cambio. Por su parte, agentes del sector privado esperan que la disponibilidad de dólares a un precio acordado reduzca la necesidad de recurrir al mercado paralelo, disminuyendo la brecha cambiaria.

Perspectivas para el futuro cercano

Con la fecha electoral a menos de un mes, la expectativa es que la City continúe monitoreando la evolución del tipo de cambio y ajuste sus estrategias según la demanda. La medida también se interpreta como una señal de coordinación entre autoridades locales y fondos internacionales para estabilizar la economía argentina en un contexto de incertidumbre política.