Después de un intenso episodio de lluvias que superó los 100 mm en la zona del AMBA, cientos de barrios de la Ciudad y del conurbano quedaron sin suministro eléctrico. Las autoridades trabajan para restablecer la energía mientras se atienden inundaciones y emergencias.
Un temporal histórico deja la región sin electricidad
Durante el fin de semana se registró un déficit de precipitación superior a 100 mm en gran parte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). El organismo meteorológico nacional confirmó que fue uno de los episodios más intensos de la temporada.
Las lluvias torrenciales provocaron inundaciones en calles principales, cortes de servicios y numerosos barrios anegados. La red eléctrica sufrió daños en transformadores y líneas aéreas, lo que dejó sin luz a una parte significativa de la población.
Barrios afectados
Los cortes de luz se concentran en varios sectores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y del Gran Buenos Aires. Entre los puntos críticos se encuentran zonas del oeste y sur de la capital, así como áreas del conurbano donde la infraestructura eléctrica es más vulnerable a las inclemencias.
Las compañías de energía anunciaron que los trabajos de reparación están en marcha y que se espera restablecer el suministro en la mayor parte de los barrios afectados dentro de los próximos días.
Consecuencias colaterales
Además de los apagones, el temporal generó otras emergencias:
- Más de 100 mm de lluvia acumulada en 24 horas, según informes de la Agencia Nacional de Meteorología.
- Inundaciones que obligaron al corte del tránsito en calles como la Avenida General Paz y en el barrio de San Martín, donde vecinos bloquearon el paso para evitar la entrada de agua a sus viviendas.
- Una víctima mortal: un hombre perdió la vida dentro de su auto en la Avenida General Paz cuando la intensificación de la lluvia y la falta de visibilidad provocaron un accidente fatal.
Las autoridades municipales y provinciales activaron planes de emergencia, desplegando equipos de auxilio, bomberos y brigadas de limpieza para atender los barrios más afectados.
Recomendaciones a la ciudadanía
Se urge a la población a:
- Evitar el uso de aparatos eléctricos mientras no haya restablecido el suministro y, en caso de cortes, desconectar los equipos para prevenir daños.
- Seguir las indicaciones de los organismos de protección civil y no intentar cruzar calles inundadas.
<liMantenerse informado a través de los canales oficiales y de los medios de comunicación sobre la evolución de los trabajos de reposición eléctrica.