Ir al contenido
Portada » El dólar alcanza su nivel más alto en 18 meses: viajeros pagan más, pero el ahorro sigue firme

El dólar alcanza su nivel más alto en 18 meses: viajeros pagan más, pero el ahorro sigue firme

El tipo de cambio oficial volvió a escalar, situándose en su pico más alto de los últimos 18 meses. Este aumento encarece los viajes al exterior, sin embargo, la población mantiene su hábito de ahorrar, impulsada por la incertidumbre económica y la expectativa de una estabilización futura.

Contexto cambiario

El 24 de octubre de 2025 el dólar oficial alcanzó su nivel más alto en dieciocho meses, superando los máximos registrados en 2024. Según Clarin.com, la presión sobre el tipo de cambio se intensificó pese a las recientes ventas de bonos del Tesoro de EE.UU. que buscaban contener la cotización.

Impacto en los viajes al exterior

El encarecimiento del dólar se traduce en pasajes aéreos y gastos de hospedaje que incrementan entre un 15% y un 20% respecto a la misma época del año pasado. Infobae señaló que la banda cambiaria llegó al techo, dificultando la planificación de vacaciones en destinos internacionales.

Persistencia del ahorro popular

Aunque los costos de viajar se disparan, las encuestas de consumo realizadas por consultoras locales indican que los argentinos continúan destinando una parte importante de sus ingresos al ahorro. El temor a una mayor devaluación y la búsqueda de protección patrimonial hacen que la gente priorice la acumulación de fondos, incluso cuando el dólar está en su nivel más alto.

Fuentes como Página/12 y La Nación confirman que el movimiento de dólares “baratos” por parte del Tesoro de EE.UU. a ciertas empresas no ha reducido la tendencia de ahorro interno, que sigue siendo una respuesta estructural al entorno inflacionario.