Tras las recientes elecciones, la demanda de dólares digitales y stablecoins ha crecido de forma notable en Argentina. Los argentinos recurren a estas monedas virtuales para proteger su poder de compra frente a la volatilidad del peso, mientras los operadores de cuevas virtuales anticipan precios más altos para el activo digital.
Crecimiento del dólar digital
En los días posteriores a la jornada electoral, los observadores financieros han detectado un aumento sostenido en la compra de dólares digitales a través de plataformas de criptomonedas y stablecoins. Este fenómeno refleja la búsqueda de refugio ante la incertidumbre política y económica que sigue a las elecciones.
Expectativas de precios en las cuevas virtuales
Los llamados “cuevas virtuales”, espacios de intercambio donde se negocian dólares digitales, han publicado sus previsiones de precios. Según los analistas de dichos mercados, se espera que el valor del dólar digital se mantenga estable o experimente una ligera alza en el corto plazo, en línea con la percepción de riesgo post electoral.
Auge de stablecoins tras restricciones de fin de septiembre
Las restricciones impuestas a la compra de dólares en efectivo a finales de septiembre impulsaron una migración hacia las stablecoins, monedas digitales vinculadas al valor del dólar estadounidense. Desde entonces, el volumen de operaciones con stablecoins ha registrado un crecimiento significativo, convirtiéndose en una alternativa popular para transacciones y ahorro.
Argentinos utilizan stablecoins para protegerse del peso
Frente a la continua debilidad del peso argentino, un número creciente de ciudadanos recurre a stablecoins como USDT o USDC para preservar su patrimonio. Estas monedas ofrecen una mayor estabilidad frente a la inflación y la devaluación, y pueden ser usadas tanto para pagos cotidianos como para inversiones.