Ir al contenido
Portada » El SMN lanza dos alertas por tormentas en Rosario y prevé el cese de la lluvia

El SMN lanza dos alertas por tormentas en Rosario y prevé el cese de la lluvia

El Servicio Meteorológico Nacional emitió dos nuevas alertas para la zona metropolitana de Rosario, advirtiendo fuertes tormentas y pronosticando el fin de las precipitaciones en la madrugada del fin de semana, mientras amplía la vigilancia a Santa Fe y otras provincias del centro‑noreste argentino.

Alertas emitidas por el SMN para Rosario

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó este viernes que activa dos alertas por tormentas en la región de Rosario. La primera alerta, de nivel naranja, advierte sobre la posibilidad de lluvias intensas acompañadas de ráfagas de viento superiores a 80 km/h y granizo. La segunda, de menor intensidad, indica que el riesgo de fenómenos meteorológicos severos permanecerá activo durante varias horas.

Pronóstico del cese de la lluvia

Según el modelo de predicción del SMN, se espera que las precipitaciones disminuyan de forma significativa durante la madrugada del sábado, entre las 02:00 y las 04:00 hora local, lo que permitirá que la actividad diaria en la ciudad se normalice a primera hora del domingo.

Extensión de la alerta a provincias vecinas

Además de Rosario, el SMN renovó las alertas para la provincia de Santa Fe y extensas áreas del centro y noreste argentino, incluyendo partes de Córdoba, Entre Ríos y Corrientes. Las autoridades locales de estas regiones ya han activado los protocolos de emergencia y recomendado a la población evitar desplazamientos innecesarios.

Recomendaciones para la población

El SMN insta a los residentes a mantenerse informados a través de los canales oficiales, asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento, y evitar la exposición prolongada al aire libre durante los periodos de mayor actividad eléctrica. Se recomienda también revisar el estado de los techos y canaletas para prevenir filtraciones.

Impacto esperado

Se prevé que las tormentas puedan generar interrupciones en el suministro eléctrico y demoras en el transporte público, sobre todo en las rutas que cruzan la zona ribereña del Río Paraná. Las empresas de servicios públicos están trabajando para minimizar los efectos y restablecer la normalidad con la mayor rapidez posible.