Ir al contenido
Portada » Elecciones legislativas 2025 en Argentina: qué se vota y cómo funciona en cada provincia

Elecciones legislativas 2025 en Argentina: qué se vota y cómo funciona en cada provincia

Este domingo 26 de octubre de 2025 los argentinos acudirán a las urnas para renovar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Con 127 diputados y 24 senadores en juego, cada provincia tiene su propio mapa de bancas y candidatos. Conocer los detalles, la normativa y las novedades como la herramienta BUP es clave para ejercer un voto informado.

¿Qué son las elecciones legislativas 2025?

Las elecciones legislativas 2025 son el proceso electoral que permite renovar la mitad de la Cámara de Diputados (130 asientos) y un tercio del Senado (24 asientos) del Congreso de la Nación. Se realizan cada dos años y, en esta ocasión, están convocadas para el domingo 26 de octubre de 2025. El objetivo es definir la representación nacional que acompañará al Ejecutivo durante los próximos dos años.

Qué se vota a nivel nacional

En cada distrito (las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) se eligen diputados y senadores según la población y la distribución establecida por la Constitución. En total, se votarán 127 diputados y 24 senadores. Los diputados se eligen por representación proporcional (sistema D’Hondt) y los senadores mediante mayoría simple, con tres senadores por provincia (dos por la mayoría y uno por la primera minoría).

Cómo se organiza el voto en cada provincia

A continuación, algunos ejemplos de la distribución de bancas en la mayoría de los distritos:

Provincia / Distrito Diputados a renovar Senadores a renovar
Buenos Aires (provincia) 70 3
Ciudad Autónoma de Buenos Aires 25 3
Córdoba 18 3
Santa Fe 19 3
Mendoza 10 3
Salta 6 3
… (el resto de provincias) Varía 3

El número exacto de diputados que cada provincia renueva en esta ronda depende de la composición actual del Congreso y de la fórmula de rotación establecida. Todas las provincias, sin excepción, eligen a sus tres senadores.

Requisitos para votar

  • Ser ciudadano argentino y estar inscripto en el padrón electoral.
  • Tener 16 años (con autorización) o 18 años (sin autorización) al día de la elección.
  • Presentar Documento Nacional de Identidad (DNI) al momento de la votación.

Novedades y herramientas para el votante

Una de las principales innovaciones de esta campaña es la BUP (Bloque Unidad Popular), una plataforma digital lanzada por varias alianzas para centralizar información de candidatos, propuestas y ubicaciones de los centros de votación. Según Página 12, la BUP debutó este domingo y busca facilitar la toma de decisiones del electorado.

Otros medios, como Chequeado y Clarín, publicaron guías prácticas con la lista completa de candidaturas, los horarios de apertura de los colegios electorales (de 8:00 a 18:00) y los protocolos sanitarios vigentes.

Fechas clave

  • 26 de octubre de 2025: Jornada de votación.
  • 28 de octubre de 2025: Cierre de cómputos preliminares.
  • 2 de noviembre de 2025: Resultados definitivos y juramentación de los nuevos legisladores.

¿Por qué es importante?

El Congreso renovado decidirá sobre proyectos de ley que afectan la economía, la educación, la salud y la seguridad. Además, la composición del Senado puede influir en la aprobación de reformas constitucionales y en la capacidad del Gobierno para impulsar su agenda. Por ello, la participación ciudadana en estas elecciones es determinante para la dirección del país durante los próximos años.