Ir al contenido
Portada » Elecciones legislativas 2025: Todo lo que se votará y los candidatos clave

Elecciones legislativas 2025: Todo lo que se votará y los candidatos clave

El 27 de octubre de 2025 los argentinos acudirán a las urnas para renovar 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado. La boleta única simplifica el voto, mientras que los principales bloques —Frente de Todos, Juntos por el Cambio y Consenso Federal— presentan sus candidatos en todo el país.

Fecha y alcance del comicio

Las elecciones legislativas se llevarán a cabo el 27 de octubre de 2025. En esta instancia se renovará la mitad de la Cámara de Diputados, es decir 127 de los 257 asientos, y un tercio del Senado, equivalente a 24 de los 72 senadores.

Qué se elige y por qué es crucial

Los votantes definirán la composición del Congreso para los próximos cuatro años, lo que influirá en la agenda legislativa, los presupuestos y la capacidad del gobierno para impulsar reformas. La distribución de las bancas también determina la fuerza de los bloques políticos en la aprobación de leyes y la fiscalización del Poder Ejecutivo.

Principales coaliciones y candidatos

Los partidos y alianzas que competirán en la mayoría de las provincias son:

  • Frente de Todos: candidato a senador por la Provincia de Buenos Aires, y listas de diputados en todas las provincias lideradas por figuras como Sergio Massa y Gabriela Cerruti.
  • Juntos por el Cambio: candidatos a senador en Córdoba, Santa Fe y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con listas encabezadas por figuras como Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich.
  • Consenso Federal: presenta candidatos en la Cámara de Diputados en ocho provincias, liderados por Roberto Lavagna y Alicia Kirchner.
  • Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) y otras fuerzas menores: compiten en varias provincias, buscando mantener la representación que les permite presentar proyectos de ley progresistas.

La boleta única y la fiscalización del voto

Desde 2021 el país utiliza la boleta única, que reúne en un solo papel todas las opciones de cargo y lista. Este mecanismo reduce el desperdicio de papeletas y facilita la supervisión del proceso electoral. La transparencia se concentra ahora en la fase de cómputo, donde los centros de escrutinio utilizan lectores ópticos y se publican los resultados preliminares en tiempo real.

Recomendaciones para los votantes

Los ciudadanos deben presentar su documento nacional de identidad, dirigirse al colegio electoral indicado y marcar su preferencia con la cruz del bolígrafo sobre la boleta única. Es esencial verificar que la boleta corresponda al distrito electoral y a la categoría de voto (deputado o senador). En caso de dudas, los funcionarios de mesas están capacitados para asistir sin violar el secreto del voto.