Ir al contenido
Portada » Mercado financiero busca señales del Gobierno tras la elección legislativa del 26 de octubre

Mercado financiero busca señales del Gobierno tras la elección legislativa del 26 de octubre

Con la elección legislativa argentina programada para el 26 de octubre de 2025, los agentes del mercado financiero están atentos a las indicaciones que el Gobierno ofrecerá sobre política fiscal, tipo de cambio y reformas estructurales. Analistas de medios como Ámbito, La Nación y representantes de JP Morgan evalúan distintos escenarios para determinar la dirección de la economía en los próximos meses.

Contexto electoral

El 26 de octubre de 2025 se llevará a cabo la elección legislativa en Argentina, un evento que define la composición del Congreso y condiciona la capacidad del Ejecutivo para aprobar reformas. Tras la jornada electoral, los mercados se preparan para interpretar las señales que el Gobierno emita en materia económica.

Señales que el mercado espera

  • Política fiscal y tributaria: claridad sobre la continuidad o modificación de los planes de ajuste fiscal, impuestos a la exportación y la posible reactivación de incentivos a la inversión.
  • Tipo de cambio y política monetaria: indicios sobre la posible intervención del Banco Central, metas de inflación y la dirección del dólar oficial respecto al peso.
  • Reformas estructurales: avances en la reforma pensional, en el marco regulatorio del sector energético y en la simplificación de trámites para empresas.
  • Clima de inversión: declaraciones que reduzcan la percepción de riesgo y favorezcan la entrada de capitales, tanto locales como extranjeros.

Política fiscal y tributaria

Los analistas de Ámbito Financiero señalan que los inversionistas buscan saber si se mantendrán los planes de reducción del déficit anunciados antes de la campaña electoral, o si se adoptarán medidas de mayor gasto público para impulsar la demanda interna. La expectativa es que el Ejecutivo publique un programa de estabilización dentro de los diez días posteriores a la elección.

Tipo de cambio y política monetaria

El Banco Central ha indicado la posibilidad de utilizar reservas para suavizar la volatilidad del dólar. Un comunicado que explique la estrategia de intervención será recibido positivamente por la Bolsa de Buenos Aires y por los observadores internacionales.

Reformas estructurales y clima de inversión

Después de la polémica alrededor de la reforma económica impulsada por el expresidente Milei, los inversionistas temen una nueva oleada de cambios bruscos. Por eso, la prioridad será la continuidad de políticas que favorezcan la certeza jurídica y la competitividad.

Visita de James Dimon y la postura de JP Morgan

El 30 de octubre de 2025 el CEO global de JP Morgan, James Dimon, visitó Buenos Aires para reuniones con autoridades económicas y representantes del sector privado. Según la información publicada por Página 12, Dimon enfatizó la importancia de contar con una política macroeconómica predecible para atraer inversión extranjera. La presencia del director del banco estadounidense refuerza la atención que los grandes inversores están prestando a los próximos anuncios gubernamentales.

Perspectivas a corto plazo

Los expertos coinciden en que, en caso de que el Gobierno entregue un plan claro y consensuado, los principales índices bursátiles podrían registrar una recuperación de entre el 3 % y el 5 % en la semana siguiente a la elección. En contraste, la falta de claridad o la introducción de medidas inesperadas podrían generar una mayor volatilidad, con caídas de hasta el 7 % en el mismo período.

En conclusión, la semana posterior al 26‑O será decisiva para definir la senda económica de Argentina. Los agentes del mercado mantendrán una vigilancia estrecha sobre cada anuncio, buscando señales que les permitan ajustar sus estrategias de inversión.