El presidente Javier Milei, luego de volver por tierra desde Rosario, sostuvo una reunión con el CEO de JPMorgan, Jamie Dimon, para explorar líneas de crédito que ayuden a estabilizar la economía argentina en medio de su intenso plan de reformas.
Un encuentro clave en la capital
El 24 de octubre de 2025, el presidente Javier Milei arribó a Buenos Aires en una caravana oficial proveniente de Rosario. Inmediatamente, se dirigió al edificio de JPMorgan Chase donde sostuvo una entrevista cara a cara con su director ejecutivo, Jamie Dimon. El objetivo principal fue conversar sobre posibles líneas de crédito y asistencia técnica para el Programa de Ajuste Económico impulsado por la administración mileísta.
Contexto económico
Argentina atraviesa una etapa de alta volatilidad inflacionaria y una deuda externa que supera los 200 mil millones de dólares. Las políticas de liberalización y reducción del gasto público anunciadas por Milei han generado expectativas y dudas en los mercados internacionales. En este escenario, la búsqueda de financiamiento externo se vuelve esencial para garantizar la liquidez del Estado y la continuidad de los proyectos de infraestructura.
Detalles de la reunión
Según fuentes cercanas al Palacio, Milei expuso su plan de estabilización y solicitó a Dimon la evaluación de una “línea de crédito puente” que permita cubrir obligaciones inmediatas y reforzar reservas internacionales. Jamie Dimon, por su parte, mostró interés en profundizar el análisis y señaló que JPMorgan “está atento a la evolución de las reformas y a la disciplina fiscal que el gobierno está implementando”.
Otros encuentros relevantes
Previo a este encuentro, el ministro de Economía, Sergio Caputo, también sostuvo una reunión con Dimon en la sede de JPMorgan, donde se abordaron temas similares y se acordó preparar un paquete de información detallada para la entidad financiera.
Reacciones oficiales
Al término de la entrevista, Milei calificó el encuentro como “excelente” y afirmó que “estamos avanzando en la construcción de consensos internacionales que respalden nuestra visión de un país más próspero”. Por su parte, el vocero de JPMorgan indicó que “la conversación fue constructiva y continuaremos evaluando las mejores alternativas para apoyar a Argentina”.