Ir al contenido
Portada » Milei invierte 25.000 millones de dólares para controlar el tipo de cambio antes de las elecciones

Milei invierte 25.000 millones de dólares para controlar el tipo de cambio antes de las elecciones

El presidente Javier Milei destinó alrededor de 25.000 millones de dólares a medidas de control cambiario, mientras el BCRA realizó la mayor venta de futuros de dólar desde 2016 y vendió 45,5 millones de dólares en la antesala electoral. La estrategia busca estabilizar el peso y favorecer el dólar controlado en un contexto de alta inflación y elecciones presidenciales.

Contexto macroeconómico

Argentina atraviesa una fuerte presión inflacionaria y una volatilidad cambiaria que pone en riesgo la estabilidad financiera antes de las elecciones presidenciales de 2025. El gobierno de Javier Milei ha adoptado una política agresiva de intervención en el mercado cambiario para contener la devaluación del peso.

¿Cuánto dinero se ha invertido?

Según fuentes oficiales y reportes de prensa, el Estado ha destinado USD 25.000 millones en operaciones de compra de dólares y venta de futuros de divisa con el objetivo de mantener el dólar controlado vigente durante la campaña electoral.

Desglose de las operaciones

  • USD 7.400 millones fueron gastados directamente por el gobierno para sostener el precio del dólar, según informó el diario Perfil.
  • El Banco Central de la República Argentina (BCRA) realizó la mayor venta de futuros de dólar desde 2016, cerrando septiembre de 2025 con una operación histórica que cubrió cerca de USD 7.000 millones en contratos.
  • En la última semana de octubre de 2025, el BCRA vendió USD 45,5 millones de dólares spot para frenar una nueva escalada del tipo de cambio.

Objetivo de la medida

La estrategia busca crear una percepción de estabilidad cambiaria que favorezca la confianza de los inversores y mejore la competitividad de la economía argentina durante el período electoral. Mantener un dólar controlado permite al gobierno presentar una imagen de solvencia y control fiscal.

Reacciones y expectativas

Analistas de mercado consideran que la magnitud de los recursos empleados es excepcional en la historia reciente de Argentina. Algunos expertos señalan que, si bien la medida puede contener la volatilidad a corto plazo, el costo fiscal de estas operaciones podría generar presiones en el presupuesto nacional.

El público y los actores políticos están atentos a los resultados de estas intervenciones, que podrían influir en la percepción de la gestión de Milei y en la decisión de los votantes en las próximas elecciones.