Con la vista puesta en el lunes 27 de octubre, el presidente Javier Milei busca los impulsos clave que permitan que el tipo de cambio experimente una caída significativa. Analistas destacan la importancia de la consolidación fiscal, el refuerzo de reservas y una mayor confianza del sector financiero para lograrlo.
Contexto actual del tipo de cambio
Al cierre de la semana, el dólar oficial se cotiza alrededor de 350 pesos, mientras que el dólar blue supera los 450 pesos. La inflación anual se mantiene en niveles superiores al 135 %, según el INDEC, y las reservas internacionales del BCRA rondan los 10 mil millones de dólares.
¿Qué requiere Milei para que el dólar caiga?
Los economistas coinciden en tres pilares fundamentales:
- Consolidación fiscal acelerada: reducción del déficit primario mediante la eliminación de subsidios y la reforma del gasto público.
- Reforzamiento de reservas internacionales: aumento de la capacidad de intervención del BCRA para estabilizar la cotización.
- Confianza del mercado financiero: emisión de bonos claros y sostenibles que atraigan inversión extranjera directa.
Señales del mercado tras las elecciones
Tras las recientes elecciones legislativas, los analistas esperan que el gobierno mantenga su agenda de liberalización y que el Congreso aprobe reformas estructurales, lo que podría desencadenar flujos de capital y presionar a la baja el tipo de cambio.
Perspectivas para el lunes 27 de octubre
Si se cumplen los requisitos previamente señalados, el mercado anticipa una posible caída del dólar entre un 5 % y un 8 % en la jornada del lunes. De lo contrario, la volatilidad podría mantenerse, manteniendo la brecha entre los distintos tipos de cambio.
Recomendaciones para inversores
Los expertos sugieren diversificar la cartera, considerando instrumentos en pesos y dólares, y monitorear de cerca los indicadores de reservas y déficit fiscal que publicará el BCRA a primera hora del lunes.