Este domingo 26 de octubre se celebran las elecciones legislativas 2025 en Argentina. Conoce el valor exacto de la multa por inasistencia, que equivale a tres veces el mínimo no imponible, y descubre quiénes están exceptuados del voto obligatorio.
¿Cuánto cuesta la multa por no votar?
El Código Electoral argentino establece una sanción de tres veces el mínimo no imponible vigente para el año fiscal. Para 2025 el mínimo no imponible se fija en ARS 108.000, lo que implica una multa de ARS 324.000 para quien incumpla el deber cívico sin alguna causa justificativa.
¿Quiénes están exentos del voto obligatorio?
La normativa contempla varias excepciones que liberan del castigo económico:
- Menores de 18 años y personas mayores de 70 años (el voto es opcional).
- Ciudadanos residentes en el exterior que no mantienen domicilio en la República.
- Personas con discapacidades físicas o mentales certificadas por autoridad competente.
- Quienes se encuentren incarcelados o bajo medida restrictiva de la libertad.
- Quienes tengan una justificación legal acreditada, como citación judicial o deber ineludible de servicio público.
¿Qué pasa si tienes que trabajar el día de la votación?
Los empleados pueden solicitar una licencia por voto a su empleador. La Ley de Servicio Público y la normativa laboral obligan a conceder el permiso sin descuento de salario. En caso de negativa, el trabajador puede presentar la constancia de asistencia a la mesa electoral como justificación.
Procedimiento para pagar la multa
El pago se realiza a través de los canales habilitados por la Justicia Electoral: sitio web oficial, bancos habilitados y agencias de recaudación. Es imprescindible ingresar el número de documento del contribuyente y el período electoral (2025) para que el registro quede actualizado.