En octubre de 2025 el Congreso aprobó una norma que prevé penas de cárcel de hasta dos años para los integrantes de mesas electorales que falten o abandonen sus puestos durante los comicios, una medida que busca reforzar la seriedad del proceso democrático y que llega en medio de debate sobre la remuneración y el papel de estos funcionarios.
Penalidad máxima de dos años de prisión
La reciente legislación aprobada en octubre de 2025 establece que cualquier autoridad de mesa que falte, se ausente sin justificación o abandone sus funciones durante la jornada electoral será sancionada con una pena de prisión que puede llegar a los dos años. La medida, impulsada por la Justicia Federal de Córdoba y respaldada por la mayoría de los bloques parlamentarios, busca garantizar la continuidad y la transparencia del proceso de votación.
¿Cuánto perciben las autoridades de mesa?
Según la información publicada por La Nación, la remuneración de los funcionarios de mesa está definida por la normativa electoral y varía según la provincia y el tipo de elección. Los montos están pensados como una compensación por el tiempo y la responsabilidad que implica la función, aunque los detalles exactos difieren entre jurisdicciones.
El rol esencial de los funcionarios de mesa
Infobae describe al secretario, presidente y vocales como los encargados de organizar la votación, registrar los actas y velar por la legalidad del escrutinio. Su presencia es crucial para validar los resultados y evitar nulidades.
Preparativos judiciales en Córdoba
La Justicia Federal de la provincia de Córdoba ha anunciado que está plenamente preparada para supervisar los comicios del domingo, garantizando que la normativa penal se aplique de manera inmediata en caso de incumplimientos.
Contexto y reacciones
El anuncio ha generado debates entre partidos políticos y organizaciones civiles. Mientras algunos consideran que la medida refuerza la democracia, otros advierten sobre la necesidad de mejorar la capacitación y la compensación de los funcionarios para evitar abandonos involuntarios.