SpaceX está a punto de transformar la conectividad global con la próxima generación V3 de satélites Starlink, programada para 2026. Mientras tanto, el proyecto avanza con 28 nuevos satélites lanzados en 2025, superando las 130 misiones del año y sumando más de 10.000 unidades en órbita, consolidándose como la mayor constelación de Internet satelital del planeta.
Una nueva era para Starlink
Tras varios años compitiendo con otras empresas de Internet satelital, Starlink, liderado por Elon Musk, ha anunciado que su próximo objetivo ya no es solo ofrecer cobertura, sino redefinir la capacidad y velocidad de la red mediante los satélites de generación V3, previstos para entrar en órbita en 2026. Estos satélites incorporarán antenas de alta frecuencia y sistemas de láser intersatélite más avanzados, lo que permitirá reducir la latencia y aumentar el ancho de banda disponible para usuarios en zonas remotas.
Detalles técnicos de la generación V3
- Mayor potencia de transmisión y recepción, con frecuencias Ka y Ku.
- Enlaces láser de última generación que conectan los satélites entre sí, disminuyendo la dependencia de estaciones terrestres.
- Diseño de placa solar más eficiente, prolongando la vida operativa de cada unidad.
Lanzamientos recientes: impulso del 2025
En 2025, SpaceX ha intensificado su calendario de lanzamientos. El 28 de octubre de 2025 se realizó una misión que puso en órbita 28 nuevos satélites Starlink, elevando el número total de misiones del año a más de 130. Con cada lanzamiento, la constelación supera los 10.000 satélites activos, consolidándose como la mayor infraestructura de Internet satelital jamás construida.
Impacto en el mercado y la competencia
La ampliación de la constelación brinda a Starlink una ventaja competitiva frente a Rivals como OneWeb y Amazon Kuiper, que aún están en fase de despliegue inicial. La capacidad de ofrecer velocidades superiores a 500 Mbps y latencias bajo los 20 ms posiciona a Starlink como la solución de conectividad más atractiva tanto para usuarios residenciales como para aplicaciones industriales, emergencias y defensa.
Perspectivas y desafíos
El objetivo de 2026 con la generación V3 plantea retos regulatorios y de gestión del espacio orbital. Sin embargo, la trayectoria actual muestra una tendencia a superar los obstáculos técnicos y a mantener un ritmo de despliegue sostenido. Los expertos indican que la combinación de mayor capacidad y cobertura global podría acelerar la inclusión digital en regiones sin infraestructura terrestre.
En resumen, Starlink está consolidando su liderazgo mediante lanzamientos continuos y una visión a futuro que transformará la forma en que el mundo accede a Internet.