En los últimos días la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma registraron un repunte de casos de coqueluche, lo que obligó a las autoridades sanitarias a declarar alerta epidemiológica. Pediatras y expertos instan a reforzar la vacuna contra la tos convulsa, mientras la vigilancia se intensifica en Rosario y otras regiones del país.
Situación actual en la provincia y la ciudad
Los servicios de salud de la Provincia de Buenos Aires y del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires confirmaron un aumento significativo de casos de coqueluche en las últimas semanas. Ante este panorama, el Ministerio de Salud provincial emitió una alerta epidemiológica para activar protocolos de detección y prevención.
¿Qué es la coqueluche y por qué preocupa?
La coqueluche, también conocida como tos convulsa, es una infección respiratoria altamente contagiosa que afecta principalmente a niños menores de dos años, aunque puede presentarse en cualquier edad. La enfermedad se caracteriza por accesos de tos violenta que pueden derivar en complicaciones graves, especialmente en menores de seis meses.
Recomendaciones de los especialistas
La Sociedad Argentina de Pediatría, junto a distintos pediatras del país, han hecho un llamado a la población para reforzar la cobertura de vacunación. Recomiendan:
- Actualizar el esquema de vacunación DTPa (difteria, tétanos, pertussis acelular) según el calendario oficial.
- Realizar la dosis de refuerzo en niños de 5 años y en adolescentes de 11 a 12 años.
- Vacunar a adultos que tengan contacto frecuente con menores de edad, como abuelos y cuidadores.
Vigilancia en otras regiones
En la ciudad de Rosario, la autoridad sanitaria local denunció un crecimiento similar de casos y fortaleció la vigilancia epidemiológica. Por el contrario, la provincia de Formosa aún no ha detectado casos confirmados, aunque mantiene la alerta y los protocolos de monitoreo.
¿Qué hacer si sospechas un caso?
Ante la aparición de síntomas compatibles (tos persistente, accesos de tos seguidos de inspiración aguda), se aconseja acudir al centro de salud más cercano para una evaluación clínica y, de ser necesario, la confirmación mediante pruebas de laboratorio.
Importancia de la prevención
La vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para controlar brotes de coqueluche. Las autoridades reiteran que la inmunización no solo protege al individuo, sino que también contribuye a la inmunidad de rebaño, disminuyendo la transmisión en la comunidad.