A medida que el presidente Javier Milei avanza con sus reformas y el peronismo busca reconquistar el voto popular, la política argentina vive una etapa de intensa negociación y conflicto que define el rumbo del país en los próximos meses.
El contexto político actual
Javier Milei, presidente de la Nación desde el 10 de diciembre de 2023, cumple 55 años el 22 de octubre de 2025. Su gobierno, liderado por la coalición libertaria La Libertad Avanza, enfrenta una inflación que supera el 200 % anual y una balanza comercial deficitaria, lo que ha generado protestas y críticas de amplios sectores sociales.
El peronismo como fuerza de oposición
El movimiento peronista, tradicionalmente dominante en la política argentina, se reconfigura bajo la conducción de Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires y candidato de referencia para las elecciones legislativas de 2025. Kicillof, nacido el 25 de enero de 1971, tiene 54 años y se presenta como una alternativa que busca devolver al Estado un rol activo en la economía.
Elecciones legislativas de 2025
Las elecciones parciales están programadas para el 27 de octubre de 2025. En juego están 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado. Los resultados de 2023 dejaron a la coalición de Milei con apenas 30 diputados, lo que obliga al presidente a buscar alianzas para aprobar su agenda de reformas.
Estrategias y negociaciones
Milei ha puesto a prueba su capacidad para gobernar sin apoyos mayoritarios, intentando pactar con sectores moderados del peronismo y con la oposición radical. Por su parte, Kicillof busca consolidar un bloque peronista unido, evitando divisiones internas y presentándose como garante de la estabilidad social.
Desafíos económicos y sociales
El país registra un desempleo cercano al 10 % y una recesión que arrastra al PIB a una caída del 4 % en los últimos dos años. El aumento de la pobreza, que supera el 40 % de la población, alimenta la tensión entre la agenda liberal del presidente y las políticas de protección social defendidas por el peronismo.
Perspectivas a corto plazo
Los analistas coinciden en que la capacidad de Milei para impulsar su programa depende de su habilidad para negociar con el Congreso. El peronismo, por su parte, intenta capitalizar el descontento popular para presentar a Kicillof como la opción de regreso a la estabilidad.
Conclusión
Argentina vive un momento decisivo. La competencia entre Milei y el peronismo no solo definirá la agenda legislativa de 2025, sino que también marcará el rumbo económico y social del país durante los próximos años.