Las elecciones nacionales y locales de 2025 se acercan. A partir de hoy, se publicaron las listas completas de candidatos a presidente, diputados, senadores y autoridades de la Ciudad de Buenos Aires, con la participación de los principales frentes políticos y nuevas coaliciones emergentes.
Calendario electoral 2025
Las elecciones federales y locales están programadas para el 26 de octubre de 2025. Ese mismo día se elegirán presidente, vicepresidente, los 257 diputados y 72 senadores, así como autoridades de la Ciudad de Buenos Aires y de las provincias.
Principales coaliciones a nivel nacional
Los candidatos se agrupan en distintas listas que representan a los tradicionales y a los nuevos actores políticos:
- Frente de Todos: liderado por el actual presidente, presenta una fórmula presidencial y mantiene su presencia en la mayoría de las provincias.
- Juntos por el Cambio: la coalición oposicionista reúne a partidos como PRO, UCR y la Unión Cívica Radical, con una estrategia de renovaciones de candidatos.
- La Libertad Avanza: la fuerza libertaria sigue ampliando su base, con candidaturas en 15 provincias.
- Frente de Izquierda y otras formaciones progresistas: aparecen nuevas alianzas que buscan captar el voto joven y social.
Candidatos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)
Para la capital, se publicaron tres listas principales para la Cámara de Diputados y dos para el Senado.
- Lista Juntos por el Cambio – Buenos Aires con candidatos como María Eugenia Vidal y José Luis Espert que se alternan en la boleta.
- Lista Frente de Todos – Ciudad encabezada por Juan Cabandié y Milagro Sala.
- Lista La Libertad Avanza – Capital con Javier Milei como figura central, acompañado de dirigentes locales.
En la disputa por la Jefatura de Gobierno, los nombres más mencionados son el actual intendente Horacio Rodríguez Larreta (JxC) y el candidato de Frente de Todos Juan Grabois, sin excluir a otras figuras emergentes.
Qué significa este escenario
La diversidad de listas refleja una polarización creciente y la entrada de nuevos partidos al Congreso. Analistas destacan que la competencia será más intensa en provincias claves como Córdoba, Santa Fe y Mendoza, donde la balanza de poder puede definir la agenda nacional para los próximos cuatro años.
Los ciudadanos dispondrán de plataformas digitales para consultar las listas completas y los antecedentes de cada candidato, lo que se espera aumente la participación y la transparencia del proceso electoral.