Ir al contenido
Portada » Descubrí la calculadora de diputados de Buenos Aires y la zona gris que decide el reparto de bancas

Descubrí la calculadora de diputados de Buenos Aires y la zona gris que decide el reparto de bancas

Una nueva herramienta online permite simular la distribución de escaños en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires. Con el método D’Hondt como base, la calculadora revela la llamada “zona gris”, el punto donde los partidos pequeños pueden perder la oportunidad de ganar una banca.

¿Qué es la calculadora de diputados?

En abril de 2025 lanzó el equipo de Letra P una aplicación web que, ingresando la cantidad de votos obtenidos por cada partido o coalición en la provincia de Buenos Aires, muestra cómo se repartirían los 70 escaños que corresponde a la jurisdicción en la Cámara de Diputados. La herramienta utiliza el método D’Hondt, el mismo sistema que rige las elecciones nacionales desde 1994.

El método D’Hondt y la zona gris

El algoritmo D’Hondt asigna los escaños dividiendo los votos de cada fuerza política por una serie de divisores (1, 2, 3, …) y otorgando los asientos a los valores más altos. No existe un umbral legal, pero en la práctica se genera una zona gris: cuando la diferencia de votos entre la última banca obtenida y la siguiente fuerza es mínima, pequeños cambios pueden alterar la distribución.

Ejemplo práctico

Supongamos que la coalición Juntos por el Cambio obtiene 2 800 000 votos, Frente de Todos 2 600 000 y un tercer partido Consenso Federal 750 000. Al aplicar el cálculo D’Hondt, los primeros dos bloquean 35 y 33 bancas respectivamente, mientras que el tercer partido queda fuera porque sus cocientes nunca alcanzan el nivel de la última banca asignada. Un aumento de apenas 30 000 votos al tercer partido lo llevaría a superar a uno de los bloques mayores y a obtener una banca, demostrando la fragilidad de la zona gris.

Impacto en las elecciones 2025

En los comicios legislativos de octubre de 2025, la herramienta será esencial para partidos y analistas que busquen optimizar sus estrategias de campaña. La posibilidad de visualizar la distribución en tiempo real permite evaluar la viabilidad de alianzas, cambios de lista y la necesidad de impulsar la movilización del voto en distritos clave.

Reacciones de expertos

El divulgador y matemático Facundo Pérez advirtió que “el método D’Hondt favorece a los partidos grandes y a las coaliciones, pero la zona gris pone en riesgo a los movimientos emergentes”. Su comentario, publicado en Infobae, subraya la importancia de la calculadora para entender estas dinámicas.

Cómo usar la calculadora

Para acceder, basta ingresar al sitio oficial de Letra P, completar el formulario con los votos de cada fuerza y pulsar “Calcular”. Los resultados se presentan en una tabla y en un gráfico de barras que muestra la evolución de los cocientes y el punto de corte de la zona gris.

Esta herramienta democratiza el proceso de análisis electoral, brindando a ciudadanos, periodistas y partidos una visión clara y transparente del reparto de bancas en la provincia más poblada del país.