En una inesperada vuelta de los acontecimientos, Estados Unidos y China anunciaron haber alcanzado un acuerdo preliminar de comercio durante una reunión en Malasia. Las negociaciones, que abordaron desde tarifas hasta el suministro de tierras raras y soja, sientan las bases para una posible normalización de relaciones económicas entre ambas potencias.
Contexto y antecedentes
Tras años de tensiones comerciales y disputas sobre aranceles, el gobierno de Estados Unidos y la República Popular China decidieron retomar las conversaciones en Kuala Lumpur, capital de Malasia, a finales de octubre de 2025. Los diálogos fueron impulsados por la necesidad de estabilizar mercados globales y evitar una nueva ronda de medidas proteccionistas.
Los puntos clave del consenso preliminar
- Reducción de aranceles: Ambas partes acordaron iniciar una revisión de los aranceles aplicados a cientos de productos, con miras a eliminar gradualmente los más polémicos.
- Tierras raras: China, principal proveedora mundial, se comprometió a retrasar en un año la imposición de nuevas normas restrictivas sobre la exportación de estos minerales críticos, facilitando su acceso a fabricantes estadounidenses.
- Comercio de soja: Estados Unidos anunció la apertura de nuevos canales para exportar soja a China, buscando compensar la disminución de la demanda china por otros productos agrícolas.
Próximos pasos
El acuerdo preliminar marca el comienzo de una fase de negociaciones más detalladas que se celebrarán durante la próxima reunión bilateral entre el presidente de EE.UU. y el presidente Xi Jinping en Seúl, Corea del Sur, programada para noviembre de 2025. Los líderes esperan transformar el consenso en un tratado definitivo que consolide la cooperación económica y reduzca la incertidumbre en los mercados internacionales.
Reacciones internacionales
Analistas financieros y gobiernos de la región recibieron la noticia con optimismo, señalando que una desescalada de la guerra comercial podría reactivar la inversión y el crecimiento en sectores clave como tecnología, energía y agricultura.