Ir al contenido
Portada » EEUU y China logran acuerdo preliminar tras intensas negociaciones

EEUU y China logran acuerdo preliminar tras intensas negociaciones

Tras dos intensos días de conversaciones en Malasia, Estados Unidos y China anunciaron un acuerdo preliminar que abre una puerta esperanzadora para aliviar la disputa comercial que ha marcado la última década. El convenio, aún a modo de borrador, sienta las bases para futuras negociaciones sobre aranceles, tecnología y productos agrícolas.

Contexto de la disputa comercial

Desde 2018, las relaciones comerciales entre Washington y Pekín han estado marcadas por aranceles recíprocos, sanciones tecnológicas y desafíos en sectores estratégicos como las tierras raras. Ambos países han buscado caminos para reducir la tensión y evitar un impacto negativo en la economía global.

Las negociaciones de dos días

Durante el fin de semana del 22 y 23 de octubre de 2025, delegaciones de EEUU y China se reunieron en Kuala Lumpur, Malasia. Los líderes de los equipos comerciales, apoyados por sus respectivos ministros de comercio, mantuvieron intensas conversaciones que culminaron en un documento de consenso preliminar.

Principales puntos del acuerdo preliminar

  • Reducción temporal de aranceles sobre una serie de productos industriales y agrícolas, con el objetivo de favorecer la competitividad de ambas economías.
  • Compromiso de cooperación en sectores tecnológicos que incluye la eliminación progresiva de restricciones a ciertos componentes electrónicos.
  • Acuerdo sobre tierras raras que prevé un aplazamiento de un año en la aplicación de normas chinas, facilitando la importación de materiales críticos para la industria estadounidense.
  • Compras de soja estadounidenses por parte de China, reforzando la seguridad alimentaria y apoyando a los agricultores norteamericanos.

Reacciones y próximos pasos

Los analistas califican el borrador como un paso importante, aunque señalaron que aún falta firmar un tratado definitivo. Las partes acordaron continuar las conversaciones durante los próximos meses y programar una reunión de alto nivel antes de finalizar el año.

El consenso preliminar también es visto como una señal positiva para los mercados internacionales, que podrían experimentar una menor volatilidad en los precios de commodities y productos tecnológicos.