Ir al contenido
Portada » Elecciones legislativas 2025 en Argentina: resultados en vivo y el panorama del Congreso

Elecciones legislativas 2025 en Argentina: resultados en vivo y el panorama del Congreso

El domingo 26 de octubre de 2025 los argentinos acudieron a las urnas para renovar la mitad del Senado y la totalidad de la Cámara de Diputados. La jornada estuvo marcada por una alta participación, sorpresas en la balanza de poder y anécdotas inesperadas, como la parada de la comitiva presidencial en una estación de servicio antes del cierre de votaciones.

Contexto electoral

En Argentina, las elecciones legislativas se realizan cada dos años, renovando mitad del Senado y todos los diputados. El ciclo 2025 coincidió con la primera reelección del presidente Javier Milei, cuya coalición “La Libertad Avanza” buscó consolidar una mayoría que le permita impulsar su agenda de reformas económicas y estructurales.

Desarrollo del día de voto

El escrutinio comenzó a las 8:00 hs y se mantuvo activo hasta las 19:00 hs. Desde la madrugada, los medios nacionales transmitieron la cobertura minuto a minuto, con actualizaciones constantes sobre la participación, los resultados parciales por provincia y las declaraciones de los candidatos.

Una de las imágenes más comentadas fue la de la comitiva presidencial que, poco antes del cierre de la votación, se detuvo en una estación de servicio de la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires para repostar combustible. El gesto, captado por la prensa, generó debate sobre la seguridad y la logística de los recorridos oficiales el día de la elección.

Resultados preliminares y balance del Congreso

Al cierre de la votación, los primeros datos mostraron un aumento significativo del bloque liderado por Milei, que superó la cantidad de bancas que ostentaba antes del comicio, pero quedó todavía por debajo del 50 % del total de escaños. Las principales fuerzas de oposición, el Frente de Todos y Juntos por el Cambio, mantuvieron una presencia relevante, lo que garantiza un Congreso plural y con posibilidades de negociación. Según el análisis de Chequeado, los bloques más numerosos ahora son: la bancada de “La Libertad Avanza”, el Frente de Todos y Juntos por el Cambio, cada uno con cuotas que dificultan la aprobación de proyectos sin acuerdos transversales.

Reacciones y declaraciones

Los candidatos de los diferentes frentes aprovecharon la transmisión en vivo para emitir pronunciamientos. Milei agradeció la participación ciudadana y reiteró su compromiso con la reforma del Estado. Por su parte, líderes del Frente de Todos y Juntos por el Cambio subrayaron la necesidad de una oposición constructiva y la defensa de políticas sociales.

Perspectivas a corto plazo

Con la nueva composición del Congreso, la agenda legislativa de los próximos meses se enfocará en la reforma tributaria, la legislación laboral y los planes de infraestructura anunciados por la Presidencia. La falta de mayoría absoluta obligará al Ejecutivo a buscar alianzas puntuales para avanzar sus proyectos.