El economista José Luis Espert reapareció en la agenda pública al ejercer su derecho al voto en una escuela de San Isidro. Tras retirar su candidatura por el escándalo de financiamiento, declaró “Ya está, suficiente” y habló por primera vez sobre su decisión, generando un intenso debate en la política argentina.
Reaparición de José Luis Espert
El 27 de octubre de 2025, José Luis Espert, ex‑candidato presidencial y figura destacada del liberalismo económico en Argentina, acudió a votar a la Escuela Primaria N.º 85 de San Isidro, en la provincia de Buenos Aires. El acto, que se dio en un contexto de gran expectación tras su renuncia a la carrera electoral, fue captado por varios medios locales.
Un momento incómodo y una frase que quedó en el aire
Al llegar al centro de votación, Espert se encontró con un breve intercambio con una militante de uno de los partidos tradicionales que le preguntó si había reconsiderado su retirada. El economista respondió con firmeza: “Ya está, suficiente”, dejando clara su postura de no volver a la contienda.
Motivos de la renuncia
Espert había abandonado su candidatura a principios de octubre después de verse involucrado en un escándalo de presunto lavado de dinero relacionado con el empresario Fred Machado. La investigación, que apuntaba a un posible financiamiento irregular de su campaña, desencadenó una presión política y mediática que lo llevó a declarar que había dicho todo lo que necesitaba.
Declaraciones posteriores
En una entrevista breve con medios nacionales, el candidato retirado afirmó: “Quería hacer un aporte” y añadió que su voto era una forma de cumplir con su deber cívico, sin intención de reactivar su proyecto político. La entrevista marcó su primera aparición pública desde la renuncia.
Repercusiones en la arena política
El regreso de Espert a la esfera pública, aunque limitado al acto de votar, generó reacciones mixtas. Partidos de derecha celebraron su presencia como un recordatorio de la fuerza liberal, mientras que sectores opositores recordaron la controversia del financiamiento y cuestionaron la transparencia del proceso electoral.
Contexto electoral 2025
Las elecciones generales de 2025 se celebran el 27 de octubre, con la presidencia, legislaturas nacionales y gobiernos provinciales en juego. La salida de Espert deja un espacio competitivo que podría beneficiar a candidatos de otros partidos liberales o centristas.