Ir al contenido
Portada » Los 4 hábitos clave para una longevidad plena según una geriatra

Los 4 hábitos clave para una longevidad plena según una geriatra

Una experta en geriatría reveló los cuatro pilares esenciales para vivir más y mejor: mantenerse activo, seguir una alimentación mediterránea, dormir entre siete y ocho horas y cultivar relaciones sociales. Con estos hábitos, la calidad de vida se prolonga sin necesidad de costosos tratamientos, y la ciencia respalda su impacto positivo en la salud del envejecimiento.

Introducción

En una reciente entrevista publicada por Infobae, una reconocida geriatra explicó cuáles son los hábitos imprescindibles para alcanzar una longevidad plena. Los consejos se basan en estudios científicos de instituciones como la Universidad de Harvard y la Universidad de Oxford, y están al alcance de cualquier persona, sin importar la edad o el nivel económico.

Los cuatro hábitos esenciales

1. Actividad física regular

Practicar ejercicio moderado al menos 150 minutos a la semana ayuda a mantener la masa muscular, mejora la salud cardiovascular y reduce el riesgo de enfermedades crónicas. Caminar, nadar o realizar clases de baile son opciones accesibles que favorecen la movilidad y el bienestar mental.

2. Alimentación mediterránea

Una dieta rica en frutas, verduras, legumbres, aceite de oliva y pescado aporta antioxidantes y ácidos grasos esenciales. Según la OMS, este patrón alimenticio está asociado a una menor incidencia de enfermedades neurodegenerativas y a una esperanza de vida más larga.

3. Sueño reparador

Dormir entre siete y ocho horas por noche permite la consolidación de la memoria y la regeneración celular. Mantener una rutina regular, evitar pantallas antes de acostarse y crear un ambiente oscuro favorecen la calidad del descanso.

4. Vida social y estimulación mental

Participar en actividades grupales, compartir tiempo con familiares y amigos, y practicar hobbies que desafíen el cerebro (lectura, juegos de estrategia, aprendizaje de idiomas) fortalece las conexiones neuronales y reduce el riesgo de depresión y deterioro cognitivo.

Conclusión

Adoptar estos cuatro hábitos no solo prolonga la vida, sino que mejora la calidad de los años vividos. La geriatra enfatiza que la constancia es clave: pequeños cambios diarios generan grandes resultados a largo plazo. Cada lector puede comenzar hoy mismo, incorporando una caminata de 30 minutos, una ensalada colorida, apagando dispositivos una hora antes de dormir y llamando a un amigo.